“La confusión que se da es que muchas personas creen que estar inscritos, o por tener una ficha del Sisbén ya tienen el derecho en salud y esto no es cierto, para estar afiliado en salud se debe estar afiliado en una EPS, Empresa, Promotora de servicios de Salud”, esa fue la aclaración dada por el Secretario de Salud y Seguridad Social de Pereira, Julián Mauricio Trejos Hernández, el funcionario además añadió que el Sisbén es solo una encuesta para decirle a un ciudadano en que puntaje está y que el Sisbén por si solo no presta beneficios, ni en salud, ni en educación, ni en vivienda.
Trámites
Trejos igualmente dijo que pese a que esta encuesta no presta ningún beneficio, si es el primer paso para acceder al régimen subsidiado de salud y a otros programas sociales, ya que es la que determina el estrato en el que se encuentra la persona y se valida la información, para garantizar que quién solicita el servicio, no se encuentra afiliado a ninguna empresa prestadora de salud, este mecanismo se hace a través del cruce de datos directamente desde Bogotá, por eso el trámite puede durar hasta seis meses.
Luego de validada esta información los aspirantes pueden escoger entre, Asmet, Caprecom o Cafesalud, para recibir los beneficios del régimen subsidiado en salud en Pereira, “El problema es que muchas personas no hacen completos los trámites, en estos momentos tenemos 27000 cupos para otorgar y aún teniendo el listado de las personas, estas no se encuentran o no aparecen”, afirmó Trejos Hernández.
El funcionario igualmente aclaró que es falso que por estar afiliado al régimen subsidiado de salud se pierdan los subsidios por el Programa Familias en Acción.
Según Trejos muchas personas corren el riesgo de perder su afiliación a salud por que no reportan cuando son cambiadas del régimen subsidiado al contributivo, “las personas que por algún motivo, por ejemplo consiguieron un empleo y van a pasar del régimen subsidiado al contributivo deben dar a conocer esta situación, para guardarle el cupo, este se les guarda hasta por un año y así garantizar los servios en salud”.
Actualmente en la capital de Risaralda hay 135 mil personas afiliadas al régimen subsidiado de salud. De no solicitarse los cupos disponibles, no se podrán ejecutar estos recursos y se corre el riesgo que desde el Gobierno central reduzcan los cupos para Pereira en los años siguientes.
Subsidiado
El Régimen Subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
Contributivo
El régimen contributivo es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando la vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador.
Finalmente el funcionario hizo el llamado a las personas que empiezan el trámite para pertenecer al régimen subsidiado de salud para que no dejen el proceso empezado y pierdan el derecho a estar incluidos.