
Juan M. Toro M.
El Diario del Otún
La base gravable que usará cada una de las secretarías de Hacienda del país para liquidar el impuesto de vehículos con vigencia 2016 no podrá tener un incremento superior al 6,77 %, Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2015, según lo informaron desde el Ministerio de Transporte.
“Los vehículos cuyo incremento en la base gravable superen ese porcentaje este año, con la aplicación del factor de mitigación, se igualarán hacia abajo hasta ese mismo valor. Los que tuvieron un incremento inferior al 6,77 %, el valor se mantendrá. Estas medidas se tomaron para reducir el impacto económico en el bolsillo de los colombianos”, explicó la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.
Actualmente de los 12 millones de vehículos activos en el parque automotor colombiano, un total de 6,5 millones están exentos del pago de este impuesto por lo consignado en la Ley 488 de 1998; por ejemplo las motos de menos de 125 c.c. y los vehículos de transporte público de pasajeros y carga.
“Adicionalmente el resto de vehículos, los 5,5 millones obligados a pagar impuesto, recibirán un beneficio este año, gracias a que al 62 % mantuvo su valor o se le redujo y al 38 % se le aplica el factor de mitigación anunciado”, enfatizó la Ministra Abello.
Para ayudar a simplificar los trámites se creará una línea estándar para cada modelo que tendrá una base gravable específica y que le permitirá a las secretarías de Hacienda liquidar el impuesto de las líneas que por el momento no estén en la tabla. Se anunció que hoy se entregaría esa actualización con dichas directrices a las dependencias departamentales.
Con la desagregación y actualización de las líneas de vehículos para la base gravable con vigencia 2016, el Ministerio de Transporte pasó de 3000 a 10.000 líneas para acercar más sus bases de datos a la realidad del mercado.
De acuerdo con el secretario de Hacienda de Risaralda Vicente Galvis Herrera, la decisión estuvo motivada por las inquietudes y dificultades sobre la liquidación y el recaudo del impuesto.
“El Ministerio de Transporte incorporó más de 5300 líneas, es decir, individualizó las características técnicas y modelo de cada vehículo, pasando de 3000 en el 2015 a 8357 en 2016”, explicó.
Según los registros de la Secretaría de Hacienda departamental en Risaralda hay 89.752 vehículos y 33.841 motos de más de 125 c.c. por lo que se proyecta como valor a recaudar en 2016 un total de $ 15.181 millones. 2016.
“Por eso se amplió hasta el próximo 30 de junio de 2016 el plazo para el pago del impuesto vehicular en Risaralda, pactado inicialmente para marzo 31 de este año”, agregó.
A tener en cuenta
- El Ministerio de Transporte fijó la base gravable o valor de referencia para fines tributarios de cada línea de vehículo (carro o moto).
Una vez se determina este valor las secretarías de Hacienda liquidan el impuesto teniendo en cuenta la base gravable del Ministerio de Transporte y los rangos fijados por el Ministerio de Hacienda:
- Hasta $ 42.673.000 aplica el 1,5 %.
- Más de $ 42.673.000 y hasta $ 96.013.000 el 2,5 %.
- Más de $ 96.013.000 el 3,5 %.