pereira

Mostrando entradas con la etiqueta SIC prohibe venta de algunos productos - El Diario del Otún - Diciembre 22 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIC prohibe venta de algunos productos - El Diario del Otún - Diciembre 22 2012. Mostrar todas las entradas

SIC prohibe venta de algunos productos - El Diario del Otún - Diciembre 22 2012


A pesar de que la Superintendencia de Industria y Comercio prohibiera el pasado miércoles la suspensión inmediata de la producción y comercialización de todo juguete que tenga un compartimiento de pilas o baterías cuya tapa se abra con facilidad y no tenga un elemento de seguridad que impida el acceso a los niños, esta norma aún no es conocida por los comerciantes pereiranos.


En un sondeo realizado a 50 comerciantes del centro de Pereira, 46 aseguraron no conocer la medida y 4 la confundieron con otras disposiciones similares, lo que evidencia un total desconocimiento que atenta contra la seguridad e integridad de los niños que los utilizan.


Según la entidad, también se ordenó suspender inmediatamente la venta de la Cuatrimoto JLA-02 Marca Tigers, esto debido a la muerte de un menor el pasado 11 de septiembre como consecuencia de un accidente en una cuatrimoto que se estrelló contra un poste de energía en el barrio Fontibón, en Bogotá.


Estas cuatrimotos que tienen un precio de venta entre $300.000 y los $350.000 y las cuales son vendidas como juguete para niños, tienen según la Superindustria graves inconsistencias para ser comercializadas, ya que en primer lugar estos vehículos con motor de combustión no son juguetes y en segundo lugar, al tratarse de vehículos de 50 a 75 centímetros cúbicos desarrollan velocidades de hasta 60 hm/h. que supera sin duda la capacidad física de cualquier niño.


La SIC consideró que estas pruebas son suficientes para ordenar inmediatamente la suspensión de la comercialización de este o de cualquier otro producto que tenga las mismas características y especificaciones técnicas.


Las más recientes alertas internacionales reportadas por el Instituto Nacional del Consumo del Gobierno Español y diferentes agencias de consumidor alrededor del mundo, incluida la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, acaban de advertir sobre la importancia de que todos los juguetes tengan un elemento que necesite herramienta para poder tener acceso al compartimiento de las pilas o baterías.


Además de la inmediata suspensión de producción y comercialización de estos juguetes, la SIC recomienda a todos los consumidores revisar cuidadosamente los juguetes que utilicen baterías para verificar que el compartimiento cuente con el sistema de seguridad adecuado.

En juguetes usados, asegurar las tapas del compartimento de las baterías con cinta o cualquier otro medio que considere efectivo. Verificar que las baterías no estén al alcance de los niños y que no las puedan tragar fácilmente. Guardar los paquetes de pilas (baterías) de repuesto en un lugar cerrado y seguro.


De interés
Según estudio realizado en EEUU, en los últimos 20 años, entre 1990 y 2009, se presentaron alrededor de 66.000 emergencias en salas de urgencia de los hospitales por niños afectados por el contacto de  baterías en su boca, nariz y oídos. La razón más frecuente de las urgencias es porque los niños tragan las baterías.

Según los expertos, en estos casos, es alto el riesgo de quemaduras en el esófago que lleva a problemas respiratorios e infecciones, en otros casos puede causar el desangre y muerte de los niños.