
La crisis que se vive en el país ibérico y en los Estados Unidos que se visualiza en el aumento del desempleo, viene afectando el envío de remesas realizado por nacionales residentes en dichos países; situación ésta que se traslada al consumo de los hogares receptores en el país, pues aproximadamente el 85 % de dichas transferencias se destina a gastos recurrentes.
Descenso

Al comparar las remesas remitidas desde España en 2008 con las de 2012 se presenta una disminución en éstas de 646 millones de dólares frente a las de Estados Unidos que se redujeron en 287 millones , es decir que durante el periodo 2008-2012 le han dejado de llegar a los hogares receptores 933 millones de dólares que a la tasa de cambio con la que se cerró el año 2012 ascienden a los a 1.6 billones de pesos .
De acuerdo con las estadísticas del Dane Colombia en el año 2012 contaba con una población aproximada de 46 millones de habitantes y Risaralda con 935 mil; al relacionar el valor en que disminuyeron las remesas con la población del país se logró evidenciar que cada colombiano dejó de recibir 20 dólares por esta vía; en el caso de Risaralda esta relación alcanzó los 99 dólares. En otros términos, lo que dejó de recibir cada poblador de Risaralda por remesas superó en 5 veces lo no percibido por un habitante de Colombia.
El 65 % de la población que ha emigrado del departamento en los últimos años, seleccionó como lugar de destino España, caso contrario sucedió con los del país, de los cuales el 52 % eligió Estados Unidos. Al relacionar las cifras de tendencia migratoria con el descenso de las remesas se puede inferir que la disminución de las remesas provenientes desde España ha afectado en mayor proporción los hogares receptores de Risaralda”, concluyó Cardona.