pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Remesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remesas. Mostrar todas las entradas

Remesas, importantes pero no determinantes-El Diario del Otún-Abril 16-2012



Erwin Pachón Ortiz

@ErwinPachon
A pesar de que los pronosticos de recesión económica en España cada día toman más fuerza y que la tasa de desocupación alcanzó el 24 % en dicho país ibérico, las proyecciones económicas en Risaralda se mantienen positivas para el 2012 y según la Cámara de Comercio de Pereira el crecimiento del PIB departamental en la actual vigencia alcanzará el 4%.


Luis Alfonso Sandoval, coordinador de Investigaciones Socioeconómicas de esta entidad, aseguró que no se puede desconocer la importancia que juegan las remesas -que llegan principalmente de España y Estados Unidos- en la economía local, pero enfatizó que estas no son determinantes para el crecimiento económico de Risaralda como se ha querido mostrar.



Según el reciente estudio de coyuntura económica que presentó la Cámara de Comercio, por remesas el departamento de Risaralda registró en el 2011 un valor de US$464 millones representando el 11,1 % del total nacional. 

Caída
Sin embargo durante el año 2011 cayeron los ingresos de los agentes económicos por remesas en un 8,9 % con respecto al año 2010, factor explicado por la profunda crisis de España, país donde se tiene el mayor número de migrantes risaraldenses.



Es importante decir que las remesas son una fuente de ingresos para el consumo de los hogares, de Risaralda y su entorno, pero también se ha constituido en una variable de estudio para explicar el resultado del mercado laboral, sin querer decir que es la más importante”, aseguró Sandoval.



El analista añadió que más allá de influir en las variables de crecimiento económico, las remesas van a seguir siendo una variable importante en terminos de los hogares, “ellos han aprendido a manejar las remesas en tiempos de crisis, antes de esta crítica realidad los gastos eran altos en aspectos que nada tenían que ver con la sostenibilidad familiar, hoy el consumo es algo más racional”.



El análisis de Sandoval va más allá y se direcciona al crecimiento económico que en los últimos años ha experimentado Risaralda.



Según el experto las remesas hace uno o dos años representaban el 13 % del PIB departamental, hoy representan en la región el 10 % de este PIB, sin embargo a pesar de su baja en la participación, la economía local ha presentado un importante repunte, impulsado principalmente por el comercio, el sector financiero, la industria y la agricultura.



“Desde hace seis años, las remesas se convirtieron en una importante variable regional, pero no en la más importante, variables como el sector industrial o el sector agropecuario que son las que generan un eslabonamiento productivo y valor agregado y son las que al final de cuentas tienen ingerencia directa en el crecimiento económico”, explicó Sandoval.


Cifra
→ 8,9 % fue caída de ingreso de remesas que experimentó Risaralda del 2010 al 2011.

De interés

• Algunos analistas internacionales hablan de que la caída de las remesas a territorio colombiano, más allá del desempleo en países como Estados Unidos y España, está relacionada con el hecho de que los colombianos están regresando debido a la crisis económica externa.