Se aprobó en primer debate el proyecto de Ley 03 de 2015 que pretende un reconocimiento de prima de servicios a los trabajadores del servicio doméstico en Colombia. El viceministro de Empleo y Pensiones, Luis Ernesto Gómez, celebró la decisión en la que todos los partidos votaron a favor del proyecto, incluidos los de oposición.
“Se busca dar prima de servicios a las trabajadoras del hogar. A ellas debemos gran parte de nuestra productividad, estabilidad y prosperidad en los hogares. Es más que justo que se le reconozca una prima de servicios, a la que tienen derecho todos los demás trabajadores en Colombia”, agregó el viceministro Gómez.
Según las normas laborales el salario que devengarán los trabajadores domésticos es el correspondiente como mínimo al salario mínimo establecido. Si se requiere pago en especie, por ejemplo, lo relacionado con habitación y alimentación, solo se puede pactar el 30 % de dicho salario.
En cuanto a la protección y seguridad social, este sector de la población debe estar afiliado al Sistema de Seguridad Social en salud, pensiones, riesgos laborales y adicionalmente, con el Decreto 721 de 2013, a las cajas de compensación familiar para ser beneficiarias de los servicios de educación, recreación, turismo, bono de subsidio familiar, subsidio de vivienda y hacer parte del Mecanismo de Protección al Cesante.