@VíctorMQuinchía
Historia
Posteriormente cuando el pueblo comenzó a dispersarse, José Acevedo y Gómez y José María Carbonell, los alentaron para que volvieran a las calles. Seguidamente se conformó la Junta de Gobierno, la cual fue constituida por Camilo Torres, José Miguel Pey, Joaquín Camacho y José Acevedo y Gómez.
Los principales puntos del acta de independencia de 1810 fueron:
-Juramento de los firmantes del acta de defender con su sangre la religión católica y la autoridad de Fernando VII.
Las consecuencias del Grito de Independencia fueron:
-Aspecto Económico: Se buscó romper el sistema comercial que España había impuesto a las colonias y de impulsar la economía local aprovechando mejor los recursos naturales que existían en la Nueva Granada.
-Aspecto Político: La independencia no fue absoluta, sin embargo el gobierno de la época fue asumido por los criollos, quienes siempre habían estado supeditados al yugo del reinado español.
-Aspecto Social: Los criollos consolidaron su superioridad y se hicieron más profundas las diferencias entre las clases sociales.
Poco después los indígenas fueron declarados ciudadanos y con esto aumentaron sus deberes con relación al gobierno.
Así fue que el 20 de julio se convirtió en uno de los hitos de la independencia absoluta de nuestro país.
Por eso no se puede dejar de conmemorar esta importante fecha y recordar a los que dejaron su sangre para lograr la independencia de Colombia.