
La capital risaraldense cuenta con un albergue para los animales de compañía que han sido víctimas de maltrato y funciona en el Bioparque Ukumarí.
Además, la ciudad tiene uno para habitantes de calle que aunque con poca capacidad, funciona en el sector del 20 de Julio.
Contar con estos espacios es una necesidad para los municipios ante la aplicación del nuevo Código de Policía que entra a regir en cinco días.
Y es que puede parecer poco, pero muchas localidades en Colombia no cuentan con estos sitios y por ende hay poca claridad en cómo se hará la aplicación.
En entrevista con este medio de comunicación Adriana Vallejo de la Pava, secretaria de Gobierno de Pereira, aseguró que “todavía nos faltan temas para la aplicación del nuevo Código de Policía, pero estamos preparados en algunas cosas. Por ejemplo la ciudad cuenta con un lugar para los habitantes de calle, es un centro que es obligatorio tenerlo y además debe funcionar las 24 horas del día”.
Igualmente la funcionaria recalcó que “en la Unidad de Protección Permanente a la Vida (UPPV)tenemos parte de lo que el código establece, hay que hacer algunas adecuaciones para cumplir con todo lo que específica la norma. Podemos decir que tenemos cubiertos varios temas y otros que se adecuarán durante el 2017”.
No todos los artículos del Código de Policía son de aplicación inmediata y algunos de ellos dan tiempo perentorio para su puesta en marcha.
El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Gustavo Moreno, manifestó que “estamos haciendo un trabajo con todas las autoridades para la adaptación del nuevo Código de Policía. La idea es contar con los cuatro centros de protección (para animales, habitantes de calle, menores de edad y adultos). Los estamos adaptando para que cumplan con todos los requerimientos en los temas de salud y seguridad, entre otros”.
El uniformado recalcó que el código es una herramienta de construcción, de resolución de conflictos “donde vamos a interactuar la Policía Nacional, la comunidad y las autoridades administrativas”.
Aunque desde el año pasado se aprobó el nuevo código, todavía hay desconocimiento entre la ciudadanía sobre como operará.
Operatividad policial
Durante el mes de enero las autoridades han efectuado 151 capturas, de las cuales 122 fueron en flagrancia.
En la imagen se observa a dos acusados de robar celulares quienes fueron capturados por la Policía en días recientes.
Igualmente han logrado la incautación de 125 gramos de cocaína, 106 de base de coca, 1429 de basuco, 36.544 de marihuana y 4 más de heroína.
Otras acciones destacadas tienen que ver con la recuperación de tres automotores y ocho motocicletas.
Así mismo se han intensificado las campañas para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y contra delitos sexuales, fuera de esto se han llevado a cabo 20 caravanas por la seguridad llegando a 180 barrios de la capital risaraldense.
Destacado
Un total de 14 armas de fuego y 145 armas blancas han sido incautadas este año en la capital risaraldense.