pereira

Mostrando entradas con la etiqueta No frenan los accidentes de tránsito - El Diario Del Otùn - Enero 26 2018 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No frenan los accidentes de tránsito - El Diario Del Otùn - Enero 26 2018 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas

No frenan los accidentes de tránsito - El Diario Del Otùn - Enero 26 2018 - www.ciudadpereira.com



 
Marcela Arboleda Arias - comunitaria@eldiario.com.co

El consumo excesivo de alcohol ha provocado accidentes de tránsito que por lo general dejan un resultado fatal. El Instituto de Movilidad de Pereira suspendió el año pasado 86 licencias a quienes conducían en estado de alicoramiento. Así mismo, impuso 226 comparendos producto de dicha acción. 

Aunque la entidad realiza constantemente campañas viales para reducir el número de accidentes, lo cierto es que la falta de cultura ciudadana es la causante de las grandes tragedias. Uno de los casos que ha creado indignación entre los habitantes de la región es la muerte del policía Ermillar Trujillo Puertas, quien murió en un siniestro provocado por Camilo Ernesto Castañeda Cadena, comerciante de Dosquebradas de 44 años que no solo conducía en estado de embriaguez, sino que además iba en contravía y con exceso de velocidad. En la colisión el Subintendente de la Policía salió expulsado de la moto, cayó a un costado de la vía y murió inmediatamente. Cuando la comunidad tuvo conocimiento de este lamentable hecho, dio a conocer su repudio a través de redes sociales.
“El consumo de alcohol o de sustancias alucinógenas no es una causa de accidentalidad recurrente en nuestra ciudad, pero si ocurre una situación fatal en donde está involucrada una persona que consumió alcohol, eso genera rechazo ante la opinión pública, por la irresponsabilidad de consumir licor y realizar maniobras excesivamente peligrosas”, sostuvo el subdirector de movilidad, Carlos Iván Rojas Gómez. 

Así pues las principales causas de accidentalidad en nuestro territorio se deben al no respeto de las normas de tránsito, exceso de velocidad en las denominadas vías rápidas, ebriedad del conductor, falta de señalización, entre otras. Según el Instituto de Movilidad, quienes son más propensos a sufrir afectaciones en la vía son: peatones, motociclistas, parrilleros y ciclistas.


Zonas de accidentalidad 

Los accidentes están asociados al volumen de tráfico y surgen en las vías principales o donde se puedan desarrollar desplazamientos a mayor velocidad como el caso de la avenida de las Américas (el sitio con mayor eventualidades viales, pues no tiene semáforos, lo que hace que la velocidad se prolongue); avenida 30 de Agosto y en la zona del centro en las carreras 7a. y 8a. entre las calles 13 a la 25.


Controles

El instituto ha definido diferentes puntos de control, para cubrir los accesos a Pereira: Avenida 30 de Agosto, zona de influencia de Unicentro y Villa Olímpica, avenida Ferrocarril frente al Éxito, avenida Santander (salida hacia el corregimiento La Florida), Samaria, Cuba y Corales.

Dato
Hasta el momento se han presentado 120 eventos de tránsito. Con respecto a los accidentes se han registrado tres muertos, cinco menos a diferencia del año pasado por esta misma fecha

GradoSanciónPrimera vezSegunda vezTercera vez
Grado 0: Entre 20 y 39 mg de etanol  
Suspención
1 año1 año3 años
 Horas comunitarias20 horas20 horas30 horas
 Multa90 SMDLV 135 SMDLV4.687.452
 Inmovilización1 día1 día3 días
Grado 1: Entre 40 y 99 mg de etanoSuspención3 años6 añospierde la licencia
 Horas comunitarias30 horas50 horas60 horas
 Multa180 SMDLV270 SMDLV9.374.904
 Inmovilización3 días5 días10 días
Grado 2: Entre 100 y 149 mg de etanol  Suspención5 años10 añospierde la licencia
 Horas comunitarias40 horas60 horas80 horas
 Multa360 SMDLV540 SMDLV18.749.808
 Inmovilización6 días10 días20 días
Grado 3: deste 150 mg de etanolSuspención10 años pierde la licenciapierde la licencia
 Horas comunitarias50 horas80 horas90 horas
 Multa720 SMDLV1.080 SMDLV37.499.616
 Inmovilización10 días20 días20 días