pereira

Mostrando entradas con la etiqueta No al comercio de tapas metálicas - El Diario Del Otún - Enero 20 2414. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No al comercio de tapas metálicas - El Diario Del Otún - Enero 20 2414. Mostrar todas las entradas

No al comercio de tapas metálicas - El Diario Del Otún - Enero 20 2414

 Los robos a la infraestructura de servicios públicos son frecuentes, especialmente en el tema de el cableado de cobre. Sin embargo, las tapas de las alcantarillas también son un blanco fácil de los ladrones que venden estos productos en las chatarrerías de la ciudad, en muchos casos las cambian por estupefacientes.

Dentro de las empresas de servicios públicos de la ciudad, la que presenta mayor afectación con el robo de tapas es Aguas y Aguas, seguida por la Empresa de Energía de Pereira y la Telefónica. En promedio 27 tapas mensuales se robaron durante el 2013. La más afectada es la compañía de acueducto y alcantarillado, que en promedio pierde 24 elementos.


Desde el 2011 se ha reducido el robo de tapas de alcantarilla en la capital risaraldense, esto debido a los diferentes planes que se están tomando como la creación de la Alianza Contra el Fraude, compuesta por las empresas de servicios públicos del Eje Cafetero, la Policía Nacional y la Fiscalía.


Así mismo, los propietarios de dichos negocios en Pereira presentarán un proyecto ante el Concejo, en el que se busca que solo haya una gran chatarrería que las aglomeré para que solo exista un comprador y no se pueda producir la compra de los elementos mencionados, así lo manifestó Francisco Ospina, presidente de la asociación de chatarreros de la ciudad.


Comercio
Según los miembros de la Alianza Contra el Fraude, tanto las tapas de alcantarillas, como los cables de cobre son reducidos para ser vendidos a nivel nacional y posteriormente exportados a la China.


Las autoridades tienen conocimiento de bandas organizadas dedicadas al robo de infraestructura de servicios públicos, para lo que utilizan habitantes de calle que reciben entre 5000 y 10.000 pesos por los elementos hurtados.


En el Eje Cafetero el robo de cable de cobre ha tenido un crecimiento de más del 50 % en los últimos años, y aunque el país no cuenta con minas del mineral mencionado, si hay reportes de exportaciones del producto al país asiático.


“El problema con el robo de cable de cobre, además del peligro que corren quienes  lo manipulan, es el daño ambiental porque el cobre esta cubierto de otros elementos que son quemados para llegar hasta el mineral”, aseguró el presidente de la Alianza Contra el Fraude en Pereira.


Así mismo, en la región no se han presentado casos de infraestructura robada que después sea utilizada en los municipios del Eje Cafetero, sin embargo, se conocen casos de contratistas en el país que si utilizan está modalidad.


Cualquier denuncia sobre robos de infraestructura se puede realizar en la línea 115, de igual forma, la ciudadanía podrá comunicar la ausencia de las tapas de alcantarilla o de cableado en un sector de la ciudad, para que en un máximo de 24 horas los elementos sean reemplazados y no se presenten accidentes.