
Tras una semana del inicio del año escolar para los estudiantes de los colegios públicos de Pereira, todavía hacen falta miles de niños, niñas y adolescentes por matricularse.
En entrevista con EL DIARIO, Daniel Perdomo, secretario de Educación, señaló que hasta el momento hay un poco más de 60.000 estudiantes matriculados en la capital risaraldense y la meta para este año es alcanzar la misma cifra del 2016, donde se llegó a 76.000 alumnos en la ciudad, incluyendo los que harán parte del programa 3011 (educación para los adultos).
Esto no quiere decir que los cupos se cerrarán cuando se llegue a la cifra mencionada, porque según la Ley colombiana, ningún niño, niña o adolescente se puede quedar por fuera del sistema educativa por falta de cupos.
Los padres de familia y/o acudientes deben dirigirse a los distintos colegios para adelantar el proceso de matricula, si todavía no lo han hecho, en caso de conseguir cupo, deben dirigirse a las direcciones de núcleo y sí aún no encuentra la vacante educativa, deben acudir a la Secretaría de Educación, ubicada en el octavo piso de la Alcaldía de Pereira.
Además, el funcionario mencionó que ya se tienen contratados más del 97 % de los docentes que se requieren. Así mismo, de los más de 650 conserjes, celadores, entre otros cargos, que se necesitan en Pereira, solo hacen falta contratar alrededor de 40.
El titular de Educación, mencionó que hasta el momento se han ido solucionando, algunos problemas de conectividad a internet en instituciones educativas, especialmente del sector rural. A la fecha no se presentan casos graves por falta de servicios públicos en los planteles.
Al cierre de la primera semana de clases, no se han presentado connatos de protesta por parte de estudiantes, debido a la falta del personal en los colegios públicos, situación que sí fue recurrente durante el 2016.
Posible paro
Hoy se efectuaría una reunión de Federación Colombiana de Educadores (Fecode), en la que se podría definir una fecha, para un posible paro a nivel nacional .
El cese de actividades se podría presentar por la falta de contratación de la salud para los docentes. Dicho proceso está en curso, pero no ha estado exento de polémica.
Destacado
Este año entraría a funcionar una institución educativa en el sector Salamanca (urbanización de viviendas gratuitas). El colegio cuenta con una infraestructura moderna.