pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Los proyectos ecológicos se tomaron Construexpo - El Diario del Otún - Octubre 28 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los proyectos ecológicos se tomaron Construexpo - El Diario del Otún - Octubre 28 2012. Mostrar todas las entradas

Los proyectos ecológicos se tomaron Construexpo - El Diario del Otún - Octubre 28 2012


Ecotecnología, paneles solares, calentadores con energía solar, ladrillos ecológicos y de plástico para la construcción de viviendas, iluminación LED, concreto estampado y mucho más hace parte de las empresas que mostraron sus propuestas ambientales en la versión número 21 de Construexpo 2012.

Innovar y preocuparse por la conservación de los recursos naturales se convirtió en el objetivo principal para un gran grupo de empresas pereiranas, que con el ingenio de sus grupos de trabajo se encargaron de mostrarle a los visitantes la importancia de utilizar energía renovable y materiales ecológicos para la construcción que normalmente emplea materiales que en algunos casos no son amigables con el medio ambiente.


Empresas como Eco Technology, Mundoluz, SAP, Concrear, Green Sunny y Green Works Company, se robaron la atención de los visitantes al evento, pues cada uno de los stand le brindó un espacio importante a sus creaciones entre las que se destacaron sistemas de bombeo, alumbrado público y calentadores de agua, todos trabajando con energía solar, ladrillos plásticos para la construcción de viviendas con 500 años de garantía, sistemas ambientales de iluminación solar y LED para el hogar, bloques de construcción con propiedades únicas y a bajo costo, luminarias para interiores y exteriores con características únicas al utilizar menos Watios de luz.


Todos y cada uno de estos proyectos dejan claro que la ciudad está avanzando en todo lo que tiene que ver con el medio ambiente y su conservación, y aunque la inversión es muy alta, las propuestas ecológicas no se salen de los parámetros de seguridad que debe tener cada una de las áreas construidas en una casa, por ello son enfáticos en dar a conocer todos los parámetros de seguridad que cumple cada uno de los proyectos.


Alternativas ecológicas

Ladrillo de plástico:
No se pudre, no se agrieta, no se astilla, no se oxida, no proliferan bacterias, es inmune a plagas e insectos que atacan la madera. Es resistente a los ácidos, alcoholes y solventes. Resistente a cambios de temperatura ambiental, es inoloro y flexible.

Grasscrete: 
Es una alternativa ecológica a las superficies de hormigón estándar que proporcionan una variedad de soluciones de paisaje mientras se mantiene un diseño sostenible o producto verde usado para carriles de acceso.

Calentadores solares:
Sistema de calentador solar no presurizado para abastecer de agua caliente a unidades familiares de hasta 6 personas, que puede ser instalado a las conexiones hidráulicas de los hogares.

Bloque Termoacústico:
Ecológicos, ligeros, con resistencia a la compresión, sismorresistentes, no requiere chazo para el anclaje de tornillos y tiene una gran adherencia al cemento debido a su buen acabado superficial y a su tasa inicial de absorción.

Sistemas Fotovoltaicos:
Sistemas solares ideales como soporte energético para los hogares al ser  sistemas aislados o interconectados a la red, usando transferencias electrónicas, lo que permite hacer “swich” entre la red eléctrica y el sistema solar fotovaltaico.