pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Listos los estudiantes con discapacidad auditiva - El Diario Del Otùn - Septiembre 11 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Listos los estudiantes con discapacidad auditiva - El Diario Del Otùn - Septiembre 11 2015. Mostrar todas las entradas

Listos los estudiantes con discapacidad auditiva - El Diario Del Otùn - Septiembre 11 2015

Cerca de nueve estudiantes con discapacidad auditiva de grado 11, pertenecientes a diferentes instituciones educativas de Dosquebradas presentarán las Pruebas Saber el próximo 13 de septiembre de acuerdo con la programación que tiene el Icfes en todo el territorio colombiano, donde en total son 414 alumnos sordos de 80 municipios del país.

Las pruebas que han sido diseñadas en lengua de señas colombiana, permitirán que los estudiantes sordos puedan comprender y desarrollar de manera satisfactoria este examen que tiene dentro sus objetivos evaluar las competencias de los que están por finalizar la educación media, proporcionar información a los planteles educativos de educación superior, tener información que sirva como base para el diseño de programas de nivelación académica y prevención de la deserción en este nivel. Los estudiantes desarrollarán las pruebas en cuatro competencias correspondientes a las áreas de: matemáticas, sociales y ciudadanas, ciencias y lectura crítica.
 

Contexto
Desde el año 2013, las Pruebas Saber 11 para estudiantes con discapacidad auditiva, se han diseñado en Lengua de Señas Colombiana -LSC- para ser aplicadas a través de una plataforma electrónica. Esta labor ha contado con la asesoría y acompañamiento del INSOR (Instituto Nacional para Sordos), donde se han analizado las características y particularidades de los procesos educativos de la población sorda, la traducción de los contenidos del español a la LSC y la estructura de las preguntas.


En Colombia según el censo DANE el 1,1 % del total de las personas, presentan discapacidad auditiva, de las cuales, un poco más de 54.000 están en edad escolar, es decir entre los 3 y los 17 años. El Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT- del Ministerio de Educación con corte a 2014, registra: 3589 establecimientos educativos que atienden a estudiantes sordos en el país y 9170 personas sordas en edad escolar, vinculadas al sistema educativo del país. 

De igual manera, el registro de caracterización de personas con discapacidad del Ministerio de Salud con corte a julio de 2015, expone que el 14 % de los alumnos sordos han culminado satisfactoriamente sus estudios de básica secundaria. Por su parte, el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES, registra 407 estudiantes sordos matriculados en programas de educación superior.

Dato: El Insor y el Icfes, han trabajado en este proceso de inclusión desde hace más de una década.