pereira

Mostrando entradas con la etiqueta La nueva cárcel para el 2020 - El Diario del Otùn - Octubre 24 2016 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La nueva cárcel para el 2020 - El Diario del Otùn - Octubre 24 2016 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas

La nueva cárcel para el 2020 - El Diario del Otùn - Octubre 24 2016 - www.ciudadpereira.com



Víctor Quinchía V.
Periodista El Diario / La Tarde
 

Aunque falta adquirir algunas licencias y permisos respectivos, el proyecto de la nueva cárcel para la ciudad parece ser un hecho, inclusive ya se conocen los detalles de cómo quedaría este centro penitenciario.

Tendrá capacidad de albergar 1500 internos varones que estarían distribuidos en 5 pabellones, lo que acabaría con los problemas de hacinamiento que actualmente se presentan en la cárcel La 40.

Esta información fue suministrada por la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), a la personera delegada en lo Penal y Vigilancia de Pereira, Luz Mery Huertas.

Sin embargo, existe el malestar por parte de los residentes de Combia, quienes afirman que el proyecto desmejoraría la seguridad en la zona y al mismo tiempo devaluaría el valor de los predios cercanos a este centro penitenciario.

Así mismo, un informe de la Contraloría de Risaralda exhorta al Gobierno departamental para que evalúe la prórroga solicitada por el Inpec para la construcción de la nueva cárcel, especialmente por el tema del suministro de agua potable.

También hay voces que han manifestado la problemática con las vías de acceso hasta El Pílamo, las cuales no son pavimentadas y podrían generar problemas en el desplazamiento hasta el lugar.


Otra de las situaciones a tener en cuenta es la problemática para que los visitantes puedan acceder hasta dicho sector rural, ya que son pocas las posibilidades de que el transporte público llegue hasta el sitio.


Esto llevó a que algunos diputados del departamento pidieran al mandatario risaraldense Sigifredo Salazar, solicitar que no se lleve a cabo dicho proyecto y en vez de eso se piense en aumentar la capacidad de la cárcel La 40 con una construcción donde actualmente se encuentra el centro penitenciario.

Lo que se plantea en caso de que se lleve a buen termino la construcción del nuevo penal, es trasladar los internos de La 40 a la infraestructura mencionada y a la vieja cárcel llevar las personas sindicadas que en este momento son trasladadas a la Unidad Permanente de Protección a la Vida (UPPV), donde también se presenta hacinamiento.

Actualmente el centro penitenciario de Pereira cuenta con más de 1300 internos, cuando su capacidad máxima es de 800 reclusos. Así mismo, en la UPPV se tiene una población superior a los 170 sindicados, cuando la capacidad es de 80.
 

Detalles
La Concordia contaría con 5 pabellones para los reclusos, además de 2 talleres para que los internos lleven a cabo procesos educativos.


También tendría una zona de sanidad, una más para visitas, 3 bodegas de servicio, zona de administración, un sector para las reseñas y un sitio para el alojamiento de la guardia del Inpec, entre otros.

El terreno donde se construiría recibe el nombre de El Pílamo que cuenta con un área de 200.942 metros cuadrados, no obstante hay que mencionar que no en todo el sitio se puede construir porque hay  zonas de protección.

Según el Uspec, el lote mencionado ya cuenta con servicios públicos, tales como el sistema de alcantarillado a través de un pozo séptico, al igual que la energía eléctrica.

Estudios y diseños
El Consorcio Renacer fue el encargado de llevar a cabo los estudios y diseños, los mismos que tuvieron un costo de $ 1939 millones. La presentación se hizo ante el Uspec que a su vez los compartió con la Personería de Pereira.


Lote designado
Desde el momento en que se planteó la necesidad de construir una cárcel para Risaralda, la Gobernación ofreció tres lotes donde se podría llevar a cabo un proyecto de esta magnitud, Los predios fueron El Vergel que cuenta con un área de 7.3 hectáreas, Siria con 5 hectáreas y el que se entrego al Inpec, El Pílamo, con 20 hectáreas.