pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Jueces y entes de control investigan serie de contratos de comunicaciones - El Diario Del Otùn - Junio 23 2016 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jueces y entes de control investigan serie de contratos de comunicaciones - El Diario Del Otùn - Junio 23 2016 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas

Jueces y entes de control investigan serie de contratos de comunicaciones - El Diario Del Otùn - Junio 23 2016 - www.ciudadpereira.com

Luis Fernando Cardona G.
Periodista El Diario / La Tarde
 
 
El contralor municipal, Alberto Arias Dávila, anunció que a partir de ahora comienzan los procesos de responsabilidad fiscal a los funcionarios y contratistas implicados en las irregularidades, halladas en la auditoría a la Oficina Asesora de Comunicaciones del Municipio de Pereira.
 
Paralelamene y con base en el Informe de Auditoría Especial fechado el 14 de junio, se desarrollarán las investigaciones en lo penal, en la Fiscalía General de la Nación y disciplinaria, en la Procuraduría General.
 
 
Destacó, el Contralor, la celeridad con que trabajó el equipo a cargo de Responsabilidad Fiscal, que en dos meses arrojó las primeras conclusiones y dio traslado de los hallazgos.
 
 
En total fueron 79 contratos los auditados, de los cuales 26 tuvieron observaciones: 21 por hallazgos con presuntas irregularidades fiscales por valor de $1.176.613.333; 19 con posible connotación penal; 25 con presunta incidencia disciplinaria y uno de ellos con presunta irregularidad administrativa.
 


Las irregularidades
De acuerdo con el informe final de la auditoría, las presuntas irregularidades en los contratos de la Asesoría de Comunicaciones violan los criterios de control aplicables al Municipio de Pereira sector central. 
 
Dentro de los hallazgos se resalta: 
* Contratos sin certificados de emisión, algunos sin firmas o emitidos por personas o productores no autorizados, por lo que se cuestiona su autenticidad. 
 
* Canales que ya no tenían permiso de emisión en las fechas de suscripción de los contratos adelantados por la Asesoría de Comunicaciones. 
 
* Expedientes sin informes, como lo estipulan las cláusulas en las obligaciones del contratista, de igual manera sin informes de los supervisores y algunos sin actas de terminación. 
 
* En algunos casos, los días de emisión de reportajes y publicidad pactados no alcanzaron a cubrirse en el tiempo de ejecución y se pagaron anticipadamente, lo que puede traducirse en hechos cumplidos, como tampoco se relacionan las fechas de emisión. 
 
* Algunos contratistas no han tenido vínculos con los canales o emisoras en los que presuntamente se emitieron publirreportajes y publicidad. 
 
* Todos los contratos fueron adjudicados directamente basados en los estudios previos elaborados por la Asesoría de Comunicaciones que en su numeral 3 Modalidad de selección del contratista, su justificación y fundamentos jurídicos, indicaban siempre que se requería contratar directamente a pesar de la cuantía y el objeto del contrato. 
 
Cabe resaltar que durante la solicitud a la oficina actual de Comunicaciones de la Alcaldía de Pereira para socializar de manera puntual a los respectivos supervisores y diferentes contratistas presuntamente involucrados en dichos contratos, no se contó con el respaldo suficiente, debido a que existen deficiencias de comunicación entre las dependencias y funcionarios de la Asesoría de Comunicaciones entrante y saliente, lo que conlleva a procedimientos inadecuados en la custodia y manejo de los expedientes de los contratos. 
 
Sin embargo en las observaciones e irregularidades en el Informe de Empalme 2015-2016 remitido por el alcalde Juan Pablo Gallo Maya en febrero 1 de 2016 a la Contraloría Municipal de Pereira, no se hace ninguna alusión a la Asesoría de Comunicaciones “por lo que llama la atención pensar que no se hizo una entrega oficial de archivos físicos y digitales entre la Asesora de Comunicaciones actual y el saliente, y que a la fecha de la solicitud no se hayan tomado las medidas conducentes a reportar y subsanar la irregularidad, por tanto queda en firme en su totalidad el hallazgo con incidencia disciplinaria para ser remitido a la Procuraduría”. 

CONTRATISTAS CON TRIPLE HALLAZGO
 
 Entre los contratistas que deberán aclarar y documentar la completa ejecución de los contratos encomendados, aparecen los siguientes, con hallazgos penales, fiscales y disciplinarios.
Elián de Jesús Osorio Lalinde, $50 millones de pesos.
Dioner Gaitán Monroy, por cuantía de $100 millones de pesos.
Carolina Rodríguez, $40 millones.
Giovanna Carolina Pérez, $30 millones.
Fermín Torreglosa, $20 millones.
Johan Mauricio Roa, $60 millones
Yesmid Lorena Monsalve, $140 millones
Carlos II González Fonseca, $20 millones
Arpidio Escobar, 35 millones.
Arpidio Ecobar, $31 millones 250 mil.
Luis Miguel Orrego, $207 millones.
Mauricio Enrique González, $207 millones.
José Fernando Ruiz Piedrahita, $20 millones (un segundo contratofue desestimado en la investigación de auditoría).
Ernesto Pérez Ospina, $9 millones 500 mil pesos.
Andrés Delgado Vargas, $57 millones.
James Amaya, $8 millones.