Gabriel Jaime Giraldo
El Diario del Otún
El sector del parque La Libertad de la Comuna Centro es puerta de entrada del municipio de Pereira para turistas y los residentes de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, pero continúa afectado por una serie de problemas que afectan su tranquilidad.
En un recorrido por la comunidad con Aldemar de Jesús Arias y Arley Arias, este medio de comunicación pudo evidenciar que muchas de denuncias de la comunidad a través de esta página no han sido resueltas por la administración municipal.
Espacio público
Un problemática que se apoderó de este sector es la invasión del espacio público por parte de los vendedores de frutas y verduras, que tienen derecho al trabajo pero que han convertido esta zona en una galería ambulante.
La contaminación con basuras, ocupación del espacio vehícular y peatonal y el estridente perifoneo anunciando sus productos tienen al borde de un colapso nervioso a la comunidad.
Pero igual sucede con los talleres de motos y almacenes que olímpicamente y ante los ojos de las autoridades invaden los andenes y nadie los controla, pues los señores de espacio publico están ocupados dando vueltas en la Plaza de Bolívar o persiguiendo solo a unos cuantos.
Viaducto
El segundo ícono más importante de Pereira después del Bolívar Desnudo, el Viaducto “César Gaviria Trujillo” se ha convertido en foco de contaminación ya que quienes realizan reparaciones en las viviendas botan los escombros justo debajo o a los lados del viaducto.
Las autoridades no han podido adelantar una proceso sancionatorio para quienes realizan este tipo de acciones porque afirman los residentes del sector, que cuando detectan que están botando basuras o escombros llaman a la Policía pero esta llega media hora después.
La parte inferior que se había convertido en un muladar parece subsanado, pero la falta de vigilancia ha convertido esta zona en cueva de jíbaros y malhechores, quienes están robándose el cableado de esta obra.
Contaminación
Otro hecho que los afecta tiene que ver con los habitantes de la calle de la antigua Galería que fue destruida para el plan parcial Ciudad Victoria, ya que fueron diseminados por todo el sector y además se sienten afectados por otro vecino incómodo llamado Megabús.
Afirman que la contaminación que los buses les arroja constantemente no solo en este sector sino a lo largo de su recorrido, viene perjudicando su salud en el tema respiratorio y cutáneo.
"Basta mirar la estela negra que se forma en las estaciones y las que se han formado a los largo de su recorrido, para concluir que este es un sistema contaminante del aire que respiramos los que vivimos cerca de las vías del sistema", afirma la comunidad.
Las vías
Los habitantes de este sector señalan que la gran deuda con esta comuna por parte de la administración está relacionado con las vías que rodean precisamente el parque, es decir las carreras séptima y octava, ambas desde la calle 14 hasta la Avenida Ferrocarril, las cuales se encuentran deteriorada y pese a las constantes solicitudes de reparación nada se ha hecho por atender esta necesidad. Así mismo la carrera 5a. especialmente entre las calles 11 y 12 donde debido al mal estado de la vía las vetustas casas del sector vibran y se están viendo afectadas.