pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Invasión de productos foráneos - El Diario Del Otún - Diciembre 22 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invasión de productos foráneos - El Diario Del Otún - Diciembre 22 2013. Mostrar todas las entradas

Invasión de productos foráneos - El Diario Del Otún - Diciembre 22 2013


JUAN M. TORO M.
EL DIARIO DEL OTÚN


Según el Boletín Económico Regional del Banco de la República, al tercer trimestre del 2013 las importaciones por “principal país de origen” destacan a China como el principal origen de las compras de Risaralda. Comparado con 2012 cayeron un 14,5 % los envíos desde el país asiático, principal proveedor del departamento.


Entre las compras externas de Risaralda se destacan las manufacturas de caucho, maquinaria y aparatos eléctricos, y artículos manufacturados. John Jaime Jiménez, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, dice que los productos chinos no solo entran con condiciones más baratas, sino también de contrabando.


“Para competir con la llegada de dichos productos, es necesario ganar en volumen y calidad. En el caso de los textiles, hay que producir prendas con valor agregado, buen diseño y calidad, aspectos que los productos chinos no tienen”, dijo Jiménez.
 


Comerciantes
La actividad del calzado y los cueros se ha visto afectada por las importaciones chinas. Actores del sector expresan una caída en ventas de sus artículos durante el 2013 hasta un 75 %. Mario Jaramillo, gerente de Calzado Giorginna, comenta que “buscamos diferenciarnos del mercado asiático no por precios, sino por calidad y diseño”.



Germán Calle Zuluaga, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, dijo que “China tercerizó la industria nacional. Las empresas del país fabrican en China y comercializan en Colombia. Se beneficia al comercio pero se sacrifica a la industria”. Agregó que Pereira por su vocación comercial tiene como estrategias la mercadería china.


“Ante una economía globalizada y abierta, no es extraño el consumo de dichos productos. Hay que fortalecer la industria local, con valor agregado. Por eso, veo con buenos ojos un 2014 que beneficiaría a exportadores gracias a la reactivación económica y a un dólar fuerte”, señaló Calle Zuluaga.