pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Inclusión educativa en Pereira - El Diario del Otún - Abril 9 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inclusión educativa en Pereira - El Diario del Otún - Abril 9 2013. Mostrar todas las entradas

Inclusión educativa en Pereira - El Diario del Otún - Abril 9 2013


Mauricio Vásquez López

Una institución donde se educan 101 personas con problemas auditivos y orales, está siendo remodelada gracias a la gestión que ha realizado la rectora ante la administración departamental.
 


Aunque la planta física de la institución educativa Escuela de la Palabra es bastante pequeña, sus docentes están empeñados en sacar adelante a más de un centenar de personas con problemas auditivos y con diferentes problemas de discapacidad física.


La coordinadora María Rosario Ríos está empeñada en desarrollar todo tipo de actividades que ayuden con el desarrollo de la institución educativa y por ende con el de las personas que con un gran esfuerzo se educan día a día en sus aulas.





Obras
En la actualidad se realiza un acondicionamiento del plantel para crear dos nuevas aulas y ampliar el patio para que los niños tengan un mayor espacio donde tomar su descanso. Igualmente se creó un salón nuevo al lado de la rectoría y se construyó una escalera de acceso al segundo piso por la parte interna de la institución para la movilidad de los docentes y estudiantes.


En un horario de 7:00 a. m. a 5:00 p. m., los obreros están trabajando en la construcción de una cancha de micro fútbol, arreglando la cancha baloncesto, poniendo una malla para que los balones no se vayan a la calle. También hacen mejoras a los salones de clase para comodidad de los estudiantes, y hasta adecúan unas bodegas para guardar allí el reciclaje.


Las obras que se han realizado hasta el momento, son gracias a la gestión de la rectora Gloria Stella Vélez que realizó ante el gobierno, donde  consiguió un recurso “inicialmente de 60 millones de pesos, presupuesto que aumentó cuando se amplió la obra y con eso alcanzó para lo que se ha realizado que fue la ampliación del patio, la creación de una nueva aula y el acceso de unas gradas al segundo piso”, expresó la coordinadora Ríos.



¿Qué necesita?
Uno de los requerimientos más urgentes de la institución educativa tiene que ver con el cubrimiento del patio, por qué cuando hace bastante calor  los niños y niñas no pueden tomar un descanso tranquilo y cuando está lloviendo tienen que tomar sus onces dentro de los salones, puesto que no se les permite salir en el momento de lluvias por su salud.



A largo plazo, las directivas en conjunto con los padres de familia y alumnos, organizarán una jornada “donde las personas puedan donar diferentes materiales de construcción para ampliar la infraestructura física con la construcción de tres nuevas aulas que se necesitan en el segundo piso, porque en la actualidad hay tres grupos que están compartiendo el mismo espacio”, acotó Ríos.



Emprendimiento
En la actualidad y extracurricularmente, el docente de química Rubén Dario Orozco, está desarrollando una idea de negocio con los jóvenes de grado décimo y once, sobre la venta de productos de aseo para el hogar.



La idea de negocio inició con la comercialización de límpido, “puesto que es el producto que más de vende, esta idea surgió del diálogo de varios jóvenes que desde años atrás tuvieron la idea de tener su propia empresa, puesto que saben que por sus problemas auditivos y de lenguaje se le complica trabajar normalmente en un empresa”, expresó Orozco.



A futuro, se desea contar con un salón de química donde existan diferentes implementos para desarrollar otros productos, “para no tener problemas a la hora de fusionar los diferentes químicos, puesto que éstos tienen que ser bien manipulados para evitar algún problema de salud”, acotó Rubén Dario Orozco.



Por otra parte, en la clase de sistemas los estudiantes están trabajando en la elaboración de la marca y etiquetas, para que a futuro la empresa que se está desarrollando, tenga su propio nombre y estilo y seareconocida en el toda la capital risaraldense.



Directivas
Las directivas de la institución expresaron que todas las personas que tengan acceso a materiales de construcción o mano de obra y que deseen donar, pueden dirigirse a la cra 3 nro. 26–17.



Hay que tener en cuenta que esta es una institución educativa que atiende los requerimientos de personas con discapacidad provenientes de todo el departamento.



Igualmente se hace la invitación a todas personas que deseen aprender el lenguaje de señas, para que aprendan a comunicarse con estas personas que tienen problemas auditivos y de habla,  los días lunes de 6:00 p. m. a 8:00 p. m. y sábados de 4:00 p. m. a 6:00 p. m.



Estas capacitaciones no tienen ningún costo para aquellos que tengan algún familiar estudiando en la institución, sin embargo las personas independiente pueden asistir pagando un costo mínimo de $ 20.000 por el semestre.


Factor humano
En la actualidad hay 32 docentes,  de la administración se encargan 3 personas y hay 6 vigilantes los cuales están en diferentes horarios.


Todas estas personas con sus diferentes carreras profesionales, hacen posible que las personas entre oyentes y sordomudas se eduquen de una forma efectiva y productiva.