David Arboleda G
@DavidArboledaGz

La CUT cuestionó la formalización laboral que promueve el Gobierno si no se generan empresas de manera significativa. En el caso de Pereira, la ciudad tiene 59 mil trabajadores informales según el último reporte del Dane para el período enero – marzo de este año.
Entre los puntos que reclamarán hoy cerca de 4 mil participantes en la Marcha del Día Internacional del Trabajo, está el empleo digno, estable y formal, la principal bandera de esta fecha.
“A nosotros nos parece importante que el Gobierno plantee la necesidad de la formalización del empleo, porque más de 65 % de trabajadores son informales en el país, pero no se están generando nuevas empresas y no vemos como se impulse esa política”, dijo José Vicente Villada, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en Risaralda.
Para el sindicalista es claro que tendencia del desempleo es alta, aunque las estadísticas oficiales digan que se está reduciendo, ya que el Dane, registró 48 mil desocupados entre enero y marzo de 2013 frente a 55 mil desempleados en el mismo periodo del año pasado.
En el mismo informe, la entidad estatal también indicó que en Pereira y su área metropolitana, de una población total de 607 mil personas a la fecha, 498 mil están en edad de trabajar, de las cuales mil personas se encuentran empleadas, mientras que en el 2012 entre los mencionados habían 266 mil ocupadas.
Reclaman
Otro tema que se tocará durante el recorrido que tiene su punto de encuentro en Macro (Dosquebradas) a las 8:30 a.m., para ir hasta la Plaza de Bolívar de Pereira, es el proceso de paz y el respaldo de los marchantes para que cese la guerra y prospere el diálogo. De igual manera se reclamará por la soberanía nacional sobre los recursos naturales y bienes, ya que estos se están entregando a las transnacionales, también se pedirá que no se continúe con la aplicación de los Tratados de Libre Comercio.
Así, son varias organizaciones que se encontrarán para marchar, como el Sindicato de Educadores de Risaralda, Sintraemsdes, Anthoc, estudiantes de la MANE, entre otras.
Darío Montañez, secretario general del Sindicato de Educadores de Risaralda, recordó que los maestros ya tiene un pliego nacional de peticiones que se trabaja y lidera Fecode, en el cual se hacen observaciones por desigualdades con el nuevo régimen de contratación, el método de ascensos, el incremento salarial, y la defensa del régimen especial de salud.
Disminución
Al referirse a las cifras oficiales de desempleo reveladas el DANE el ministro de Trabajo, Rafael Pardo manifestó que “el sector económico que generó más puestos de trabajo en el primer trimestre del año fue comercio, pues tiene 5,4% más ocupados de los que solía tener en 2012”.
Al respecto la Andi informó que “el diálogo franco y constructivo en el ámbito de las empresas, de los sectores económicos, de las regiones del país y de la propia nación, en la forma establecida en la Constitución y la ley, es el camino para mejorar la confianza recíproca entre empleadores y trabajadores”
Comparación de enero - marzo (2012 y 2013): Dane
Año 2012 2013
Empleados 54,0% 51,4%
Desempleados 17,2% 15,7%