-copia.jpg)
En estado de alerta máxima ante un eventual cese de actividades establecido para el lunes 12 de marzo, se declararon los propietarios de las estaciones de servicio del eje cafetero y Norte del Valle, después de reunirse en Pereira con el director de hidrocarburos del ministerio de minas, Julio César Vera Díaz.
Decisión
Esta decisión se toma como consecuencia de los márgenes de pérdida que desde hace ocho meses vienen soportando y que han generado el despido de por lo menos 400 trabajadores de la zona, y tienen al borde del cierre a un número importante de pequeños distribuidores.
“Ya no aguantamos más, estos márgenes no alcanzan ni siquiera para pagar los costos de administración, operación y mantenimiento de las estaciones; por lo que nos vemos obligados a parar”. sostuvieron propietarios de algunas de las estaciones que operan en la región.
Descontento
“Con la mediación de Fendipetróleo hemos acudido a todos los mecanismos de diálogo procurando que el gobierno, a través del ministerio de minas, reconozca las remuneraciones justas; pero está demostrado que al gobierno no le interesa este sector o por lo menos es lo que se desprende de este abandono al que nos tiene sometidos desde hace ocho meses, es por eso que hoy nos vemos obligados a declararnos en alerta máxima y preparar para el 12 de marzo el cese de actividades, pues por cada galón que vendemos estamos perdiendo dinero”, puntualizaron los propietarios.
Consecuencias
Por su parte Fendipetróleo, gremio que reúne las estaciones de servicio, manifestó que esta situación se veía venir, toda vez que el ministerio de minas ha venido dilatando la respuesta a las justas peticiones que los empresarios de los combustibles le han solicitado de tiempo atrás.
“En múltiples comunicados le he advertido a Julio César Vera del inconformismo de un numeroso grupo de propietarios, y de lo que se venía fraguando si el gobierno no le prestaba la atención suficiente a la crítica situación del sector; ellos, los propietarios de estaciones, están en su legítimo derecho de reclamar, la constitución así lo contempla”, explicó Alberto Arias Tabares, director ejecutivo de la agremiación en Risaralda.
“He buscado el camino del diálogo con este grupo de propietarios, para que desistan de su posición y no acudan a las vías de hecho; pero también hay que dejar claro, que si esa es la única forma para que el gobierno los atienda, no tienen más alternativa”, enfatizó Arias Tabares.
Anunció el directivo gremial, que la grave situación que afronta el sector, será analizada nuevamente en Pereira con representantes de por lo menos ocho seccionales de Fendipetróleo en todo el todo el país, durante una asamblea prevista para el jueves 8 de marzo a partir de las 9:00 de la mañana en el hotel Soratama.
Fendipetróleo dijo que con la disminución de los márgenes de comercialización, las estaciones de Pereira perdieron más de $6000 millones en el segundo semestre del año 2011.