Los diputados del departamento se mostraron preocupados por la situación de la malla vial, por lo que hicieron un llamado a la actual administración para tomar cartas en el asunto.
Visión
Para el diputado Jhon Jairo Arias quedan muchas inquietudes acerca de las obras de Colombia Humanitaria.
“Hay muchas obras inconclusas, hay mucho trabajo por realizar, regresa nuevamente otro factor de riesgo que es una segunda temporada invernal, ya se está viendo nuevamente la llegada de las lluvias y nos preocupa que un 60 % o 70 % de las vías de nuestro departamento se encuentran deterioradas y estamos muy quietos”, dijo el corporado.
Arias agregó que la nueva temporada invernal llegará y la situación va a ser más caótica.
Arias agregó que la nueva temporada invernal llegará y la situación va a ser más caótica.
“También hay obras que el departamento dejó inconclusas”, precisó y consideró que del debate debe salir una proposición para que sean las interventorías de las obras las que rindan un informe a la Corporación Departamental.
El diputado Juan Carlos Rivera Peña señaló que no se puede desconocer que la secretaria de Infraestructura, Ana María Arcila ha sido eficiente con el tema de la ola invernal.
“Las olas invernales nos han llenado de más expectativas aparte de lo que dice el Ideam y eso causa traumatismo en todas las zonas viales del departamento, vías secundarias y terciarias y por más plan de acción, Colombia Humanitaria y gestión que se haya hecho no alcanza a dar abasto con todas la necesidades viales del departamento”, dijo el diputado conservador en defensa de la administración pasada.
Entre tanto, el diputado Diomedes Toro recalcó que el estado de las vías secundarias y terciarias es lamentable y requieren de una pronta intervención y de un control inmediato para que pronto sean intervenidas.
“No podemos tener paisaje cultural sin vías, desde los municipios hay numerosos llamados para que los productos agrícolas tengan salida y eso no es posible debido a la manera deplorable en que se encuentran los carreteras del Departamento”, señaló el diputado liberal.
Toro agrego que “es bueno que el gobierno indique qué va a hacer ante la falta de maquinaria y cómo se va a atender la emergencia que se registra en numerosas carreteras” y llamó la atención para que se hagan convenios con organismos como el Comité de Cafeteros y el Gobierno nacional, para dar respuesta”.
El diputado Hugo Armando Arango indicó que se habla de un 80 % de la malla vial colapsada por el Fenómeno de la Niña, el cual también dejó serios daños en la infraestructura de los acueductos, generando desabastecimiento.
“Nosotros tenemos la responsabilidad de incorporar este tema a la agenda ahora que se está dando la discusión del Plan de Desarrollo, todo lo que es fuente de financiación que garantice que Risaralda tenga vías de infraestructura competitiva”, dijo Arango.
Visión
El diputado conservador dijo que debe surgir un proyecto de impacto en las vías regionales.
"Me refiero que este gobierno que recién comienza le tiene que apostar fuertemente a lograr consolidar la construcción de la vía La Virginia, Pueblo Rico, El Chocó y llegar a Tribugá, esto va a generar un desarrollo económico porque esto va articulado al Puerto Seco que queda en Caimalito, le va a dar oportunidades a toda esta región y en el caso de hoy que nos asiste también un informe detallado por parte de infraestructura por el estado de las vías anteriores”.
Arango declaró que hay obra de la administración pasada que no tuvieron una planeación apropiada y que generaron consecuencias negativas de carácter social en la comunidad y dio como ejemplo el caso de la vereda Las Mangas en Dosquebradas.
Crisis vial
Marsella, Quinchía, Balboa, Apía, son los municipios que presentan los puntos neurálgicos en la crisis vial que vive el departamento, sin embargo la emergencia vial es en todo el departamento.