Rubén Darío Varela

Un convenio firmado en el que se prohibe la división del Gran Resguardo Unificado de los embera chamí de Mistrató, fue la conclusión a la que se llegó luego de que en este municipio risaraldense se llevara a cabo la realización de una Asamblea General que fue convocada por el gobernador oficial de este resguardo indígena, Jorge Augusto Arce, en la que hicieron presentes, entre otras, la Cosejera de paz de la Gobernación de Risaralda, Mónica Gómez, y el Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena de Risaralda, CRIR.

Para conocer cada uno de los acuerdos de dicho convenio, El Diario del Otún consultó la opinión de Delfín Arce Nengarave, Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena de Risaralda, CRIR, quien dejó en claro que con la firma de este pacto se establecieron varias normas a cumplir por parte de esta población.
Otro de los puntos a rescatar, según el líder indígena, lo constituye el hecho de que a partir de la fecha quedarán suspendidas las políticas electorales, razón por la cual ningún líder indígena podrá gestionar ninguna campaña ni proceso electoral.
Así mismo, además del tema de la división, en dicha asamblea se trató el tema de la solución para la gestión del conflicto armado, teniendo en cuenta que han sido constantes las quejas del despalzamiento y las amenazas contra los indígenas de este resguardo.
“La conclusión en este tema fue la unión del resguardo con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía con el ánimo de superar otras dificultades como lo son las capturas de algunos indígenas inocentes. La idea es que exista un enlace con las autoridades para superar este tema”, dijo el líder indígena.
Otra versión
El Diario del Otún también consultó la opinión del secretario de Gobierno encargado, Carlos Arturo Rave, quien afirmó que por ordenanza del Ministerio del Interior, en este resguardo no es posible ningún tipo de división a sabiendas de que esta población se encuentra en un mismo ámbito territorial.
“Tanto el Ministerio del Interior como la Procuraduría General de la Nación han sido muy claros al manifestar que no es posible la división, teniendo en cuenta que el gobernador del reguardo fue elegido por la comunidad indígena", dijo.
Solicitud
Otra de las conclusiones a la que se llegó con dicha asamblea, la constituyó la solicitud escrita del Gran Resguardo Unificado de Mistrató tanto para las autoridades departamentales como para la Fiscalía acerca del avance de las investigaciones del homicidio del gobernador indígena Javier Gónzalez, teniendo en cuenta que de acuerdo con los embera chamí, hasta la fecha no se han evidenciado avances significativos.
“Todos estuvimos de acuerdo con el hecho de que se avance en el tema de investigación con el fin de esclarecer los hechos, porque todavía existen muchas dudas”, explicó Delfín Arce Nengarave.