pereira

Mostrando entradas con la etiqueta El suicidio ‘ronda’ a Pereira - El Diario Del Otún - Octubre 8 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El suicidio ‘ronda’ a Pereira - El Diario Del Otún - Octubre 8 2014. Mostrar todas las entradas

El suicidio ‘ronda’ a Pereira - El Diario Del Otún - Octubre 8 2014

Víctor Quinchía V.

A pesar de la reducción de homicidios en Pereira y su área metropolitana, las autoridades prendieron las alarmas por el incrementó de las personas que han cometido suicidios en el 2014.

Entre los factores más preocupantes se ha detectado que personas provenientes de otros municipios llegan a la capital risaraldense a suicidarse. Igualmente, se constató que la mayoría de estas víctimas estaban entre los 20 y los 30 años de edad.

Las cifras
17 suicidios se han registrado en el 2014 en Pereira.
185 homicidios se han presentado en lo corrido del año en el área metropolitana.
 

Región
El Eje Cafetero es una de las zonas con las tasas más altas de este fenómeno en el país, sobrepasando los cinco casos por cada 100.000 habitantes, cuando el promedio nacional se encuentra en 3,84.


Según manifestó Claudia Liliana Calderón, coordinadora de Salud Mental de Pereira, las causas para el alto índice en la región se debe a problemáticas culturales como el consumo de sustancias psicoactivas (el alcohol y las drogas ilícitas).

Características
En la capital risaraldense la mayoría de víctimas del suicidio eligen el ahorcamiento, representando el 76 % de los casos en el 2014. En segundo lugar está el arma de fuego con un 11 %. Estas formas son utilizadas principalmente por los hombres.


Así mismo en la ciudad se ha registrado un caso con arma cortopunzante y otro más por envenenamiento.

Del total de los suicidios en la localidad, 16 corresponden a hombres y uno solo a mujeres. A pesar de esto el 71 % de los intentos de autoeliminación son del sexo femenino.

Según Julián Trejos, secretario de Salud municipal, esto se debe a que los varones toman la decisión y la ejecutan sin contarle a nadie y sin recurrir a intervención médica. Mientras que las mujeres suelen hablar con sus seres queridos de lo que están sintiendo.

Los sectores de la ciudad más afectados con los casos de suicidio son el Centro (cuatro casos) y  las comunas Villa Santana y El Poblado con tres cada uno.
 

Homicidios
Un total de 19 homicidios menos se han presentado en el 2014 en el área metropolitana, según cifras de la Policía. En la región la mayoría de las víctimas se encuentran entre los 18 y 30 años de edad, seguido por la población entre los 31 y 40.


Las principales causas de los asesinatos en la ciudad corresponden al control del microtráfico y la intolerancia. La Ciudadela Cuba presenta el número de homicidios más alto, sin embargo, la tasa más alta se encuentra en la comuna Villa Santana.

El dato
Un total de 115 hombres y 10 mujeres han sido asesinados en la capital risaraldense en lo corrido del 2014.