
CLAUDIA RESTREPO
EL DIARIO DEL OTÚN
Mientras la mayoría de pereiranos señalan que el ingreso del servicio de transporte Uber a la ciudad es bueno y que optarían por utilizarlo, así el costo sea superior, los taxistas al contrario aseguran que se trata de una competencia directa para ellos y que confían en que las personas se inclinen por el tradicional servicio amarillo.
Olger Ceballos, presidente de la asociación de taxistas Asopoder, dijo que tanto él como sus compañeros están preocupados con la llegada de esta plataforma porque tiene el “descaro” de entrar a una ciudad pasando por encima de la normativa actual en Colombia.
“Este es un tema muy complicado y todos los actores del gremio estamos mirando qué acciones emprender, debemos tomar medidas como mecanismo de prevención. Los taxistas somos los que más hemos sentido la presencia de ellos, y a nivel nacional así se ha visto”, comentó Ceballos.
Agregó que Uber es una plataforma que agrupa una cantidad de conductores de servicio especial y particulares que ejercen una actividad donde solo están autorizados los taxistas en el país.
¿Los van a sacar?
“Vienen para usurparnos y sacar provecho económicamente de una actividad que solo es para nosotros según los decretos del Ministerio de Transporte. Ellos son ilegales y quienes manejan Uber lo saben, además el mismo presidente Santos les exigió que deben constituirse como empresa de taxis y así poder operar, pero de manera temararia siguen funcionando”, afirmó el Presidente de Asopoder.
Ceballos dijo que lastimosamente al gremio se le ha estigmatizado y muchos ciudadanos consideran que los taxistas no prestan el servicio de manera amable y segura, pero que esto también se debe a la mala imagen que tienen los conductores de Bogotá.
“Pero eso pasa solo en la capital donde los taxistas hacen quedar mal al resto de los compañeros que sí hacen su trabajo de manera honesta. Nosotros modestamente somos un ejemplo, porque Pereira es de las pocas ciudades que presta un buen servicio y el parque automor está en excelente estado”, afirmó el líder de los taxistas.
No obstante Ceballos comentó que existen algunos que hacen quedar mal al gremio, y en ocasiones se han presentando conflictos entre conductores y usuarios, pero los inconvenientes presentados han sido aislados.
Confían
“El alcalde Juan Pablo Gallo siempre ha defendido la legalidad y esperamos que en esta ocasión no sea la excepción, estamos esperando reunirnos con el mandatario esta semana y así indicarle las acciones que vamos a tomar y conocer las de la administración sobre este tema”, contó el Presidente de la Asopoder.
Aclaró que sabe que la Alcaldía no es la encargada de indicar quién entra o sale del servicio de transporte, pero sí debe trabajar en detectar los ilegales que empiecen a operar y espera que los taxistas puedan denunciar los vehículos que están trabajando sin los permisos para que la autoridad de tránsito tome cartas en el asunto.
Por su parte el representante de la Asociación de Empresas de Taxis, Asetur, Luis Alfonso Gaviria, dijo Uber es un servicio pirata y debe ser la autoridad competente la que debe controlarlo. “Además aquellas personas que dicen que prefieren este servicio en vez de los taxis cambiarán de opinión cuando lo usen. Nadie responde por el usuario y son quienes deben asumir todos los riesgos y eso no lo saben”.
Lo que piensan los conductores
Carlos Giraldo
“Es una empresa que va a competir con nosotros y si ellos quieren entrar al gremio del transporte público deben comprar taxi. Lo más seguro es que vendrán protestas y eso se ha hablado entre los diferentes compañeros, estamos preocupados”.
Roberto Marín
“No comparto que llegue Uber y más cuando hace poco conocimos que las carreras serán entre $ 3000 y $ 4000 la mínima, y se va a formar un problema con nosotros porque ya la gente no va a salir a buscar el transporte, sino que lo hacen por medio del teléfono”.
José Rodríguez
“Este trabajo es bien duro en la ciudad y para que entre otra empresa será peor. Nosotros no vamos a permitir esa competencia y la verdad estamos preocupados, esperamos que sean las autoridades quienes ejerzan el control”.
Juan Ramírez
“Si esa empresa va a entrar a prestar el servicio de transporte individual, la reacción que debemos tomar es de protesta, porque nos van a quitar los pasajeros y eso no nos favorece. Lo más seguro es que haremos un paro, pero no nos vamos a dejar”.