pereira

Mostrando entradas con la etiqueta El Eje Cafetero expone en Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Eje Cafetero expone en Bogotá. Mostrar todas las entradas

El Eje Cafetero expone en Bogotá-El Diario del Otún - Agosto 2 2012


Diez artistas del Eje Cafetero a partir del 2 de agosto mostrarán lo más reciente de su creación artística, conceptual e intelectual, en la capital de la República, en la prestigiosa Galería GEBA Art Gallery, la cual ha denominado "El Eje en el Centro".

Geross
El Diario del Otún


Hay en nuestra ciudad una Gestora Cultural que desde hace algunos meses, años quizás, está trabajando a favor de los artistas locales, sin hacer mucha bulla y  de verdad que ha propiciado unos resultados que algún día tendremos todos, instituciones privadas y oficiales y artistas e intelectuales de todos los niveles, que reconocerle de manera significativa.


Se trata de Alejandra Ramírez, quien en esta oportunidad, se encuentra coordinando una exposición colectiva de 10 artistas del Eje Cafetero que a partir del dos de Agosto, mostrarán lo más reciente de su creación artística, conceptual e intelectual, en la capital de la República, en la prestigiosa Galería “GEBA Art Gallery”, la cual ha denominado El Eje en el Centro, la cual, consideramos, será todo un éxito, por la calidad de los trabajos por ella seleccionados.

Aprovechará Alejandra esta oportunidad para rendirle además un nuevo homenaje al gran artista nuestro Mario Lozano, por sus 50 años de vida artística, los cuales han servido para mostrarle al mundo, de qué somos capaces los creadores locales. De antemano, celebramos el éxito que tendrá esta exposición en la Capital de la República, reconociendo que la selección hecha por la gestora Alejandra Ramírez es sencillamente, muy inteligente y acertada. Los artistas convocados son: 


Mario Lozano Andrade
Con 50 años de trayectoria profesional, este artista ha realizado 60 exposiciones entre individuales y colectivas en Chile, Brasil, Guatemala, Suiza, Suecia, Italia, Alemania, EE.UU.,  China y Colombia. Estudió Bellas Artes en Chile, Brasil, Colombia y Estados Unidos.  Licenciado en Filosofía y Letras,  hizo estudios de Pedagogía. Sus obras cuelgan en paredes de los cinco continentes. Su obra es profundamente filosófica y contiene mensajes de vanguardia. Su técnica es extremadamente depurada y contemporánea. Utiliza los elementos más avanzados, un colorido alegre y audaz y una limpieza impecable en el tratamiento del color y la forma.

Alejandra Victoriana Ramírez
Gerente propietaria de AR Publicidad & Mercadeo, Gestora Cultural Gerente de AR Exposiciones, especialista en diseño de espacios y creación de ambientes naturales e intervenidos con diferentes expresiones plásticas, innovando con el uso de materiales no convencionales. Diseñadora de Arte Objeto, Curadora de la Sala de Exposiciones Lucerna de Pereira, Curadora de la Sala de Exposiciones de la Cámara de Comercio de Cartago, Gestora y coordinadora del intercambio cultural Colombia en el Centro con la Universidad Galileo de Guatemala, Diseñadora, coordinadora y gestora del performance Colombo-Argentino Arte Vivo, Diseñadora de imagen y Arte Objeto de Lucy Tejada, Representante de Artistas, Festival de Artes escénicas Panamá 2012, Diseñadora y Gestora de Jardín y Arte, La Florida 2012, Expofoto Gebba Art Gallery Bogotá 2012,  Imagen Cruzada de Artistas del Eje Cafetero 2012-Colectivo AG.

José Fernando Vargas
 Costumbrista, inspirado en el paisaje de la zona cafetera,  especializado en las técnicas de  óleo y pastel. A pesar de no tener estudios en una escuela de arte, de manera empírica ha capturado la belleza y el encanto de nuestras montañas, realizando exhibiciones en muchos países con excelentes críticas. Exhibición Individual-Hohl Gallery-Ipsac-Switzerland; Exhibición Colectiva-Exponica Internacional-Miami; Exhibición Colectiva- Jardín Botánico Cheekwood-Nashville TN USA; Exhibición Colectiva-Madison Art Center-Madison TN USA; Exhibición individual-Consulado de Colombia Atlanta USA; Exhibición Colectiva-Sun Trust Bank-Nashville TN USA;  4éme Salon Méditerranée d’Art Aix en Provence- France, Mostra d’Arte Contemporanea Internazionale-Brindisi Italia.

Alexander Sánchez García
Artista Plástico. Instituto de Bellas Artes Universidad del Quindío 1999.; Diplomado en Teoría y Crítica de Arte. Universidad Tecnológica de Pereira 2003.; Tecnología en Obras Civiles. Universidad del Quindío, 2001. Vinculado a Villada Taller Gráfico desde el año 2005. Exposiciones Recientes:
2011: Intercambio cultural, Museo Ixchel. Guatemala.
2011: Sala de Exposiciones AR Pereira 2010: O Ocultos. Pinturas, grabados , dibujos. Museo de Arte de la Tebaida, Colombia.
2010: International Contest Exlibris. The Graphic Cabinet of Ruse Regional Library Luben Karavelov. Ruse  Bulgaria.
2010: VIII Salón de Artistas Quindianos. Plazoleta Centenario. Corporación Municipal de Cultura.Armenia Colombia.

Anderson Velázquez
Arquitecto de la Universidad Católica de Pereira, Master en Paisajismo Universidad Politécnica de Madrid. Exposiciones individuales: Serie Tierra Exótica Casa de la Juventud Madrid- España Sep. 2009; Serie Tierra Exótica Café Bar Canapé Pereira- Colombia Feb. 2010; Cuaderno de Viaje Cámara de Comercio Cartago-Colombia Dic. 2011, Sala de Exposiciones Lucerna.

Exposiciones colectivas: Galería Arte Español; Exhibición Íconos del Caribe Santo Domingo- República Dominicana Sept. 2009 Cuaderno de Viaje es el resultado de la lectura del paisaje, desde la aproximación sensorial de sus escenarios. Es la materialización de experiencias e imágenes que se quedaron grabadas en la mente de un viajero en su aventura para convertirse en paisajista.

Aleja Silva
Fotógrafa pereirana con intereses en el campo documental, para quien la sensibilidad y sencillez son el sello de su trabajo. Su último trabajo de exposición se realizó con el equipo de Fractalab en Pereira.

Actualmente es representada por AR Sala de Exposiciones. La obra “Siguiendo Rastros” será llevada en el 2012 a Guatemala. Con 24 años de edad, tiene como objetivo principal mostrar a través de imágenes documentales, la vida, colores y rastros de la diversidad cultural que existe.

Céline Bilard
Invitada de honor. Dice: “Capturar la luz que vibra, enamorarme del instante fútil, dejar de respirar en el encuentro cercano, tejer sombras y texturas, fotografiar para sentir la chispa del ojo, iluminar la sonrisa”. Fotógrafa de la energía que sale del corazón del ser humano y de la belleza que viene de lo sencillo, desde lo diminuto hasta lo inmenso de la Pacha Mama. Fotógrafa francesa que vive en Colombia desde el 2004, profesora de biología del Liceo Francés de Pereira y miembro fundador de la Fundación Amalai.

La exposición “Cuento Invertebrado”  es un llamado a una vida más sobria, menos desechable. La enseñanza de lo minúsculo nos permite despertar el corazón, nos muestra la fragilidad, la pureza de nuestra esencia y nos recuerda donde queda lo esencial.

Yammy Betancourth
Fotógrafa licenciada en Filosofía y Literatura de la Universidad del Valle. Estudió fotografía en el Instituto de Arte de Cali. Proviene de una familia de fotógrafos de donde nació su interés por este arte. Ha realizado también estudios de teatro y artes escénicas, lo cual le ha permitido interactuar con gran facilidad con sus modelos. En su trayectoria cuenta con 17 años profundizando en técnicas de retrato.

Mithercy
La obra de Mithercy tiene una particularidad, los pigmentos cromáticos  los unta en la tela blanca con el alma. De ahí que sus obras sean cálidas, precisas, amorosas. Los colores, aunque son un invento de Dios, ella los maneja con la meticulosidad del orfebre, poniendo cada partícula del óleo, allí, donde los poros del lienzo han estado esperando estar ocupados por esas composiciones que, aunque abstractas, destacan la belleza. La suya, esa que sutilmente se vuelve universal.