pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Docentes analizan situación financiera de la UTP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Docentes analizan situación financiera de la UTP. Mostrar todas las entradas

Docentes analizan situación financiera de la UTP - El Diario del Otún - Octubre 6 2011



Según Alexander Molina, fiscal de la Asociación Sindical de los Profesores Universitarios en la UTP, en los últimos 20 años la institución ha aumentado el numero de estudiantes, los cuales pasaron de 132.093 a 14.600. Actualmente la universidad cuenta con 129 grupos de investigación, 147 proyectos de investigación, 97 semilleros de investigación más de 1000 estudiantes vinculados a semilleros.

Para el dirigente sindical este crecimiento no ha estado acompañado de una financiación adecuada, por lo que se han incrementado los contratos de profesores por hora cátedra, generando un decrecimiento en el número de docentes de planta.


De otro lado Alexander Molina también manifestó que para el año 1.991 habían cerca de 12 estudiantes por docente, mientras que para el 2011 hay 28 estudiantes por docente, cuando la media internacional está en 18 estudiantes por docente, lo que según Molina afecta la calidad de la educación superior.

Otra preocupación de los profesores es la deserción de los estudiantes en el transcurso de 20 años, producto del déficit por la que esta atravesando la universidad.
 

Al respecto el profesor añadió que de cada 100 estudiantes tan solo 36 alcanzan a graduarse, “esto es producto de la incapacidad de la institución de retener a los estudiantes, mediante el acompañamiento en lo académico, y la falta de recursos económicos” señaló.

Reforma

En cuanto a la reforma de la ley 30, el profesor argumentó que esta acentúa las problemáticas de los estudiantes y de los profesores ya que los estudiantes de los estratos 1 y dos son los que tienen mayor vinculación.

“La reforma lo que hace es descargar el peso de la educación sobre los padres de familia, pasando de quitarle la categoría a la educación superior como derecho para llevarla a un servicio público regulado por la ley 30, por lo que la universidad se vera en la obligación de aumentar los recursos propios. 
Uno de los aspectos implícitos en la reforma es garantizar los mecanismos para que las instituciones financieras como el Ictex estén cobrando la financiación de la educación superior a los estudiantes a través de créditos, cuando lo que debería de hacer es favorecer la financiación de las instituciones de educación superior”, dijo Molina.

 
Contratos

En cuanto a la resolución por medio de la cual a partir del 1 de octubre los contratos de los docentes transitorios y catedráticos serían suspendidos, los profesores manifiestan que es un acto inconstitucional, arbitrario y violatorio de los derechos laborales, ya que los docentes siempre han estado dispuestos a trabajar. Manuel José Hurtado, profesor del área de Humanidades señaló que “está claro que los contratos están suspendidos, lo que no se tiene claro es la interpretación a la resolución, ya que manifiesta que se suspenden los contratos, pero por otro lado dice que los profesores deben seguir trabajando”.

 
Planta
 
La planta profesores de la universidad tecnológica no esta completa, hay  vacantes producto de los fallecimientos jubilaciones y retiros. Desde hace más de 5 años no se hace una convocatoria para concurso de méritos para cubrir estas vacantes. En la actualidad se tiene en la planta docente vacantes por el orden de 55 profesores. La universidad a pesar de los llamados de las facultades no ha permitido que se lleve un proceso de convocatoria a nivel nacional.

La ocupación de estas vacantes se ha hecho  a través de contratación de profesores por horas cátedra, así lo manifestó William Rendón profesor de planta de la UTP.