
Cinco días después de entrar en funcionamiento la nueva EPS Medimás, que recibió a los 296.316 usuarios en Risaralda que pertenecían a Cafesalud EPS, la Defensora Regional del Pueblo, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, aseguró que en el departamento es necesario hacer varios ajustes que permitan entregar un servicio de calidad y con dignidad a los pacientes.
Entre los puntos en que se debe trabajar están ajustar que todos y cada uno de los usuarios de IPS públicas y privadas efectivamente estén incluidos en las bases de datos de Medimás; que las autorizaciones de los servicios ya avalados y programados por Cafesalud se respeten, con el fin de evitar que arranquen de cero los procesos, y que los tiempos para la aprobación de servicios se acorte a plazos coherentes de días y no de semanas o meses, como venía ocurriendo, entre otras observaciones.
“Está en las manos de ellos borrar esa percepción de mal servicio, por el momento aún es prematuro hacer un balance. Ojalá que los directivos regionales estén atentos a las observaciones de las ligas de usuarios y de los agentes del Ministerio Público”, aseguró.
La Defensora de los derechos humanos en el departamento manifestó que toda su oficina seguirá presta a brindar el acompañamiento respectivo, con el fin de que no se le vulneren los derechos a la ciudadanía en materia de acceso al derecho fundamental a la salud, consagrado en la Constitución Nacional y a la espera para que a los ciudadanos del departamento se les cumplan las expectativas, y desvirtuar que simplemente se le cambió el aviso.