
Las Cooperativas constituyen un espacio para construir
mejores comunidades.
POSTED ON JULIO 6,
2019 EN CONTENIDO PATROCINADO,
ESPECIALES
Es una fecha que tiene como objetivo fortalecer y ampliar las
asociaciones entre la cooperación internacional, el movimiento cooperativo y
otros actores, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e
internacional.
El Día Internacional de las Cooperativas se celebra el primer
sábado de julio de cada año. Su objetivo es aumentar el nivel de
concientización sobre la actividad de las cooperativas y difundir masivamente
los logros del movimiento y los ideales de la solidaridad internacional, la
eficiencia económica, la igualdad y la paz mundial.
Este año el lema escogido por la Alianza Cooperativa
Internacional, ACI, es “Cooperativas por un trabajo digno” el cual busca
destacar que el cooperativismo es un modelo de empresa que se centra en las
personas y cuyo propósito es satisfacer las necesidades de sus asociados y
mejorar su calidad de vida en aspectos como salud, vivienda, educación,
recreación, turismo cultura, producción, finanzas entre otros.
Desde hace 97 años las cooperativas en todo el mundo celebran
el día mundial del cooperativismo pero desde 1994 la Organización de las
Naciones Unidas- ONU acogió la petición de la ACI y declaró el primer sábado
del mes de julio de cada año como el Día Internacional de las Cooperativas.
Vale anotar que se entiende por cooperativa a toda asociación
autónoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades
económicas, sociales y culturales comunes, a través de una empresa que se posee
en conjunto y se controla democráticamente.
Según la Confederación de Cooperativas de Colombia,
Confecoop, Colombia existen más de 6 millones de asociados en 3.205
cooperativas que desarrollan actividades en servicios empresariales,
agropecuarios e industrias alimenticias, transporte y comunicaciones, servicios
sociales y de salud, educación, seguros, entre otros.
Los activos de las cooperativas en Colombia ascendieron en
2018 a $44.5 billones, (6.8%) más con respecto al año 2017 y cuentan con un patrimonio
de $16,4 billones, sus ingresos llegaron al orden de $28.1 billones y
obtuvieron excedentes por $735 mil millones.
En Pereira
Hoy se llevará a cabo un evento en el Centro Comercial El
Progreso en Dosquebradas, con entrada abierta a todo el público, allá estarán
las cooperativas y los asociados para participar de muestras empresariales,
actividades culturales y una jornada donde los asistentes podrán interactuar y
conocer el funcionamiento de otras cooperativas.
Los datos estadísticos de la Superintendencia de Economía
Solidaria indican que en Risaralda hay más de 870 organizaciones del sector.
Sin embargo hay que tener en cuenta que existe otro tipo de cooperativas, como
son las de transporte, de vigilancia y de salud que si bien están vigiladas por
esta Superintendencia, no hacen parte de este indicador. Lo que significa que
la cantidad de cooperativas es mayor. Dentro de eso hay que resaltar que cuando
se habla de cooperativas también de vinculan otros sectores como los fondos de
empleados, las asociaciones mutuales y otras más que hacen parte del grupo de
entidades sin ánimo de lucro.
Algunos principios del
cooperativismo
* Control democrático de los miembros. Las cooperativas son
organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes participan
activamente en la definición de las políticas y la toma de decisiones.
* Participación económica de los miembros. Los miembros
contribuyen equitativamente, y controlan democráticamente el capital de la
cooperativa. Una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa.
Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el
capital suscrito como condición de membresía.
* Autonomía e independencia. Las cooperativas son
organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus miembros.
* Membresía abierta y voluntaria. Las cooperativas son
organizaciones voluntarias abiertas a toda persona dispuesta a utilizar sus
servicios y aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía, sin
discriminación por género, etnia, clase social, posición política o religiosa.