pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Con poco espacio público en Pereira - El Diario Del Otún - Octubre 9 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con poco espacio público en Pereira - El Diario Del Otún - Octubre 9 2014. Mostrar todas las entradas

Con poco espacio público en Pereira - El Diario Del Otún - Octubre 9 2014

Víctor Quinchía V.
El Diario del Otún



En la ciudad hay 3,19 metros cuadrados (mt2) por cada habitante, lo que convierte a la localidad en una de las menores en este rubro en el país, solo superando a ciudades como Cali y Barranquilla.


La Perla del Otún está cerca del promedio nacional que es de 3,3 mt2, pero muy por debajo del ideal que señala la Organización Mundial de la Salud de 10 a 15 mt2.


Cuando se habla de espacio público efectivo se tienen en cuenta los parques, plazas, plazoletas y zonas verdes.


Así mismo, en el comparativo de ciudades realizado por la Red de Ciudades Cómo Vamos, se evidencia que solo el 38 % de los encuestados en Pereira manifestó satisfacción con el espacio público efectivo en sus barrios.


También hay que recalcar que en la capital risaraldense hay alto número de personas que se sienten satisfechas con los andenes y separadores en los barrios que habitan. En la localidad la cifra alcanza el 60 %, solo superado por Manizales 61 % y Medellín 64 %.


Se estima que en la ciudad hay cerca de 13.000 árboles, no obstante están distribuidos en pocas zonas. La comuna con el mayor número de estos es la Olímpica.
 

Calidad del aire
Pereira presenta buenas cifras, comparada con otras ciudades del país en la calidad del aire. Las ciudades que registran menor concentración en el aire de partículas por debajo de 10 micras (PM10) son Cali (24,7), Ibagué (26,4) y Pereira (27).


Se estima que en la ciudad hay cerca de 13.000 árboles, no obstante están distribuidos en pocas zonas. La comuna con el mayor número de estos es la Olímpica.


Opiniones
MARIBEL MOSQUERA
“En Pereira hay zonas con muy pocos parques y los que hay están en muy mal estado, además de la falta de mantenimiento es adecuado que se construya un parque de grandes proporciones donde podamos ir las familias”.


YEISON HINCAPIÉ
“Ojalá tuviéramos más parques y zonas verdes en la ciudad porque son pocos los espacios que tenemos para compartir en familia y los que hay son privados. Además debemos cuidar los que tenemos porque no somos conscientes de la falta que harían”.
.