pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Compras online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compras online. Mostrar todas las entradas

Compras online, todo un éxito - El Diario Del Otùn - Agosto 16 2016 - www.ciudadpereira.com



ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, consejos a tener en cuenta a la hora de realizar las compras de forma online tanto desde computadoras como desde teléfonos inteligentes, ya que este tipo de transacciones son más frecuentes durante fechas especiales, y así también las estafas de ciberdelincuentes que intentan aprovecharse del dinero que mueven. Por tal motivo, es importante conocer los riesgos y sobre todo, saber cómo prevenir cualquier tipo de ataque online.


A continuación se detallan los consejos que brinda el Laboratorio de ESET Latinoamérica para mantenerse seguro hasta confirmar la compra.




Detección 
Los ataques de phishing (suplantación de identidad) siempre intentan atraer a víctimas desprevenidas a través de un correo electrónico o un enlace atractivo. Podrían, por ejemplo, enviar un correo electrónico prometiendo un descuento en una tienda reconocida y, en realidad, redirigir al comprador potencial a un sitio web falsificado o malicioso. Una vez allí, puede tratar de robar los datos ingresados de la tarjeta de crédito, o infectar al usuario con malware. Además pueden tentar con enlaces llamativos en Twitter y Facebook. Por ello, para evitar caer en estos engaños, es importante prestar atención cuando se traten de correos o mensajes de gente desconocida, revisar el contenido detenidamente para observar alguna inconsistencia y buscar la oferta o la tienda utilizando un buscador reconocido. También es necesario tener cuidado con los archivos que se descargan en el equipo. De todos modos, una solución de seguridad actualizada ayudará a detectar los archivos que sean maliciosos y a mantenerse más protegido.




Alertas 
El phishing de voz o vishing es una táctica de engaño donde los criminales tratan de convencer a las personas para que suministren sus datos personales o financieros, haciéndose pasar por una fuente de confianza que está tratando de ayudarlos. Se pueden hacer pasar por un banco, una importante empresa o un comercio minorista de buena reputación, como suele ocurrir habitualmente.


Es necesario desconfiar

Aunque los cupones no se estén usando tanto como antes, los estafadores no dejaron de considerarlos como la vía más