FRANCY NELLY LASSO
DTE DE HUMANIDADES, LENGUAJE.
“Formando ciudadanos en el amor, la verdad, el respeto y la responsabilidad”
El Colegio Nuestra Señora de Fátima, sede Pereira, es una de las 22 instituciones educativas con las que cuenta la Policía Nacional en Colombia, con el fin de brindar bienestar y calidad educativa a los hijos y familia de los uniformados activos y aquellos que se encuentran en uso de buen retiro, todo lo anterior enmarcado dentro de los programas que maneja la Dirección de Bienestar Social de la Policía Nacional, la cual pretende siempre mejorar la calidad de vida del policía y su familia, y a su vez en incrementar los niveles de satisfacción del personal, lo que se ve reflejado y repercute en un servicio y una actitud de policía cercana al ciudadano, cálida, efectiva y eficaz.
El colegio es una institución oficial de régimen especial, con certificación en calidad ISO 9001 e IQNET desde el año 2008 en los niveles de prescolar, básica y media técnica modalidad comercial direccionada por los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y a su vez por las políticas y directrices que ordena el alto mando institucional, lo anterior enmarcado dentro de la filosofía humanista que debe caracterizar a los miembros de la comunidad educativa nusefista.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El estudiante perteneciente a la institución es partícipe de su propia educación en la que asume criterios formativos que le permiten avanzar en su crecimiento y madurez.
Es un estudiante comprometido, emprendedor, profesa los principios y valores institucionales, proyecta sentido de pertenencia y compromiso frente a los objetivos que proponen los miembros de la comunidad educativa, tiene conciencia ambiental y fomenta el cuidado del entorno en pro de una vida saludable.
Teniendo en cuenta todas estas características es importante recalcar que en nuestra institución se generan ambientes sanos y contextos de aprendizaje en el que las potencialidades básicas, las más importantes, como la autoconfianza y la motivación, les permite y posibilita una práctica significativa de aquello que aprenden y su interrelación con el entorno para generar comportamientos, concretar nuevas formas de visionar y simbolizar el mundo como también, proponer y solucionar situaciones complejas.
Ahora cuando se habla de la posibilidad de construirse a partir del otro, que es el paso de la socialización a partir de la misma individualidad, y que es uno de los mayores aprendizajes de tipo social-afectivo y cognitivo, cuando se empiezan a reconocer las propias necesidades, gustos, intereses e ideas y que existen otras personas que conviven con él, es cuando se les proyecta la necesidad de ser autónomos y de que existen unas relaciones cooperativas con los demás y con el medio, en nuestra institución se tiene como parte indispensable el compromiso de favorecer el desarrollo integral del estudiante aunado a la necesidad de construcción de grupos solidarios, en donde los ambientes de aprendizaje permitan la individualización y a la vez la socialización.
Hablando de formación integral y el fortalecimiento de una personalidad responsable, ética, crítica y constructiva, nuestra institución educativa asume con responsabilidad el énfasis en la formación de jóvenes con criterios sólidos enfocados en la solidaridad, la conciencia personal y colectiva, los procesos de enseñanza y aprendizaje de conocimientos específicos sino también la internalización de valores, actitudes y formas de comportamiento que contribuyan a que los estudiantes participen en la formación y el mejoramiento de las condiciones sociales.
En términos generales, existe un desarrollo armónico entre el aprendizaje y los resultados, lo que determina el impulso que la institución brinda a la atención y formación integral del estudiante, y en caso de ser limitada e insuficiente, diseñar en la parte de planeación, las políticas, objetivos, estrategias y acciones adecuadas para su atención.
El lema del Colegio “Ciencia y Virtud”, manifiesta una clara filosofía vivencial y ética, porque combina el saber científico y/o académico.
La Ciencia como herramienta indispensable con la cual el estudiante responde a las exigencias del mundo moderno.
Y la Virtud, o manera de ser frente a circunstancias que a diario confrontan; a la luz de estos lemas institucionales los estudiantes buscarán cada día ser protagonistas de su propia historia, con valores y principios morales que formarán su ser personal, comunitario y trascendente.