JUAN M. TORO M.
EL DIARIO DEL OTÚN
La clase media colombiana se ha caracterizado por ser débil, no obstante, en el último tiempo ha venido emergiendo como participante de la dinámica económica en el país. Dicha irrupción permite evidenciar que más personas se están sumando a la economía colombiana, puesto que ésta comienza a demandar bienes, servicios y contribuciones.
Santiago Ángel Jaramillo, gerente de la Andi en la seccional Risaralda-Quindío explicó que “estas nuevas tendencias le imponen a Colombia un desafío. Hemos sido un país distante de la clase media sabiendo que el secreto de las grandes economías del mundo es tener una clase media fuerte, puesto que es el motor latente de una economía”. Es evidente entonces que este sector poblacional genera los procesos de actividad productiva, demanda empleo y es un segmento que le aporta al consumo nacional. Además a juicio del dirigente gremial Expocamello, la Reforma Tributaria permitió aliviar un poco las cargas en las empresas y que por esa razón, se crearon puestos de trabajo.
“Hay consideraciones interesantes en cuanto al crecimiento de empleo. La rebaja en las cargas parafiscales incentivó la contratación formal. Por eso su importancia tanto a nivel consumo como de contribuciones”, comentó Ángel Jaramillo.
Es evidente entonces que el crecimiento del 4 % de la economía colombiana al que apuntan los analistas, el papel de la clase media influirá en dicha tasa de variación para este año.
Pereira
Respecto a la situación regional, Santiago Ángel indicó que pese a la disminución de la pobreza en el departamento, ésta no avanza al ritmo que se presenta a nivel nacional. “A pesar que la pobreza se está reduciendo en los últimos dos años alrededor del 5 %, acá creció cerca del 1,7 %”, explicó Ángel.
Por esa razón, la clase media debe ser mirada con mayor importancia. Por eso al dirigente gremial le preocupa que las tendencias que registra la región no son muy alentadoras. “El ingreso per cápita del país aspira llegar a US$9000. En la región nos daremos por bien servido si llegamos a los US$6000, pese a estar por debajo de los niveles de pobreza nacionales”, puntualizó Ángel Jaramillo.
Con ese panorama, la Asamblea Nacional de la Andi enfocará la discusión de la irrupción de la clase media en la economía colombiana y si están preparadas o no las instituciones privadas, gremiales y públicas para lidiar con ella. La discusión se llevará a cabo en el próximo congreso que realizará en la ciudad de Pereira el próximo 15 y 16 de agosto.