pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Cae presunta red de proxenetas- El Diario Del Otún - Octubre 15 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cae presunta red de proxenetas- El Diario Del Otún - Octubre 15 2014. Mostrar todas las entradas

Cae presunta red de proxenetas- El Diario Del Otún - Octubre 15 2014

A la 1:40 de la tarde del pasado domingo, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo del Gaula Militar de Risaralda, la Fiscalía General de la Nación y la Embajada de Estados Unidos, capturó a tres personas: Edwin René Ordóñez Ortiz de 41 años, conocido con el alias de Martín, Javier Geovanny Aguirre García de 34 años de edad y Lina María González de 30 años, quienes según las autoridades hacían parte de una red nacional de proxenetas, que tenía como punto base la capital del Quindío, pero injería en todo el Eje Cafetero.

Los hechos tuvieron lugar en un sitio en el que se ofrecían servicios de SPA, en el kilómetro 4 vía Pueblo Tapao del municipio de la Tebaida (Quindío), donde según las autoridades, se estaba haciendo un acuerdo para los servicios sexuales de 15 mujeres que iban a ser utilizadas.


Según las autoridades, estas personas contactaban a jóvenes entre 13 y 20 años, preferiblemente de escasos recursos, ofreciéndoles fuertes sumas de dinero para trabajar supuestamente en una agencia de modelaje, y luego conducirlas a Cartagena para prostituirlas en su mayoría con extranjeros.

En Cartagena


Simultáneamente, se realizó un operativo en una fiesta en las Islas del Rosario de Cartagena, donde se encontraban 19 adolescentes todos entre los 13 y 17 años de edad, quienes habían sido convocados por una agencia de modelaje del sector de Bocagrande en dicha ciudad, estos se unirían a otro grupo para llegar a Barú, sitio en el que extranjeros amantes del turismo estarían esperándolos.


En la fiesta fueron capturadas 5 personas, entre ellas la ex candidata al Reinado Popular de dicha ciudad en 2013, Kelly Johana Suárez Moya, quien convocaba a los menores por Facebook. 
Las autoridades investigan la financiación de esta red por parte de extranjeros, en su mayoría estadounidenses, y la posibilidad de que haya una trata de personas fuera del país.


En el procedimiento donde dos agentes norteamericanos y uno del CTI se infiltraron haciéndose pasar por clientes, se pudo determinar que habrían 180 víctimas y 32 serían del Eje Cafetero, la mayoría del Quindío.


Los detenidos en la ciudad de Armenia fueron conducidos a la audiencia de imputación de cargos por el delito de trata de personas e inducción a la prostitución, pero no aceptaron los cargos, allí el Juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, sin embargo, fueron trasladados a la ciudad de Pereira para un paso transitorio en la instalaciones del CTI, ya que en el Quindío no había cupo. Las autoridades afirmaron que en Risaralda, fue hallado material que relacionaría a los detenidos con la organización sexual.