pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Bolsas plásticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolsas plásticas. Mostrar todas las entradas

Bolsas plásticas, droga sintética para el planeta - El Diario Del Otún - Julio 31 2013

La demanda y uso indiscriminado de las bolsas plásticas es tal, que la industria ha desarrollado técnicas para producirla en apenas 10 segundos, lo que significa que el planeta se ve invadido cada año por un billón de bolsas de plástico nuevas.
Las bolsas plásticas se fabrican con petróleo, lo cual contribuye al calentamiento global. Como si fuera poco un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, señala que su uso desmedido está contribuyendo al calentamiento del planeta y consecuentemente al aumento de los problemas de salud.

Día Nacional
Por este motivo Risaralda se unió a la celebración del Día Nacional Libre de bolsas plásticas con un festival cultural por la vida del planeta. Durante el evento, que se desarrolló el pasado jueves en el Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira, se hizo un recuento sobre las actividades que adelantan en el departamento, tanto la sociedad civil, organizaciones ambientales como institucionales, con el objetivo de controlar la fabricación y uso desmedido de las bolsas plásticas.
El evento fue convocado por el Sena, la Secretaría de Salud de Risaralda, Corporación Ambiental Makuna, Corporación para el desarrollo Comunitario, Asociación Ambiental Gaia, Fundación Ecomujer y Fundación Ecociudad.
“Procesos de observación e investigación adelantados por estudiantes de la Tecnología en Control Ambiental del Sena señalan que en cada 10 metros un pereirano encuentra residuos plásticos arrojados en las calles. Así mismo los desagües urbanos se taponan y generan rebosamientos de agua e inundaciones, como ha sucedido en varios barrios de Pereira”, señaló el director de Salud Pública del departamento, Cristian Herrera Giraldo.
Pero eso no es todo, el impacto de las bolsas plásticas también es muy alto en el sector rural y afectan directamente a las fuentes de agua. En un trabajo que se adelantó en la micro cuenca El Erazo se llegó a la conclusión de que el consumo de bolsas plásticas es tan alto en las zonas urbanas como rurales.  “Risaralda es uno de los departamentos más ricos en recursos hídricos, pero actualmente se encuentran contaminados en su gran mayoría por plástico”, señaló Luis Carlos Ordóñez, tecnólogo ambiental de la Corporación Makuna.

Impacto ecológico
Las bolsas plásticas se fabrican con petróleo, lo cual contribuye al calentamiento global. Una bolsa se produce en 10 segundos, sólo se utilizan durante 20 minutos, pero requieren unos 300 años para degradarse.
Las bolsas plásticas contaminan el ambiente y representan un peligro para la vida de las especies marinas al contener material tóxico para éstas.
Menos del 1% de las bolsas plásticas que se fabrican en el mundo entran al proceso de reciclaje. Es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva.
Las bolsas plásticas contribuyen a las inundaciones y hasta pueden producir tacos en las tuberías y alcantarillados.

En el mundo
Conscientes de la contaminación, varios países han prohibido su uso y otros han creado impuestos para desestimular el empleo de las bolsas plásticas que en China son calificadas como la “contaminación blanca”.