
Rubén Darío Varela
El Diario DEL OTÚN
Son por lo menos cien 100 niños de la vereda Estación Pereira en el municipio de Marsella que hasta la fecha y después de dos años se encuentran estudiando en condiciones de hacinamiento en una caseta comunal, las cocinas de las viviendas e incluso las discotecas de la zona, teniendo en cuenta que desde hace dos años una fuerte borrasca derrumbara la escuela del sector, y destruyendo así el puente que comunica a esta vereda con el municipio de La Virginia y que hasta la fecha se encuentra en las mismas condiciones.
Según lo dio a conocer el presidente de la Junta de Acción Comunal de esta vereda, Delio Chará Uribe, pese a que durante este último año, la comunidad ha venido gestionando una solución no ha tenido una respuesta contundente, teniendo en cuenta que estos niños además de estudiar en hacinamiento, no cuentan con una unidad sanitaria para suplir sus necesidades, además de estudiar en un aula con goteras, latas, una gran acumulación de cajas de cartón y hasta escombros.
“Yo mismo he gestionado ante la Alcaldía, pero hasta ahora no ha sido posible llegar a un acuerdo, lo que estamos solicitando es que el gobernador Carlos Alberto Botero llegue a la zona y se percate de las condiciones del lugar”, dijo Chará.
Sin embargo, la solución a este problema que se viene presentando en esta vereda de Marsella, no es la único inconveniente con el que cuenta esta población, teniendo en cuenta que algunos niños han dejado de estudiar por el peligro que corren al cruzar el puente, mientras que a diario otros arriesgan sus vidas cruzando dicho puente para recibir clases sin importar las pésimas condiciones.
Así mismo, la petición de canalizar el río Otún y la construcción de un muro de contención a la orilla del río es otra de las acciones que no se han ejecutado, según lo manifestó el líder comunitario de la vereda Estación Pereira, Cristián Bolaños.
“Desde hace un año la administración municipal tomó la decisión de demoler la escuela porque estaba en alto riesgo, pero hasta ahora los niños no tienen una solución concreta y llevan un año estudiando en estas condiciones", dijo Bolaños.

Pese a la difícil situación que afrontan estos niños risaraldenses, una temporal solución parece que se consolidará en los próximos días, teniendo en cuenta que según lo manifestó Claudia Lorena García, una de las maestras de la institución educativa, ya están listos los terrenos en donde costeado por la administración municipal se instalarán aulas temporales.
"La alcaldesa, Piedad Colombia Duque, hizo presencia en este lugar para verificar las condiciones de los niños y prohibió que siguieran estudiando en estas condiciones", dijo García.
Además, otro hecho que hasta la fecha garantiza que en los próximos 15 días estos niños contarán con una mejor calidad educativa, lo constituye el suceso de que el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrolló, Fonade, diera un plazo máximo de 15 días para que la administración de Marsella habilite estas aulas temporales que ya son una realidad, según lo dio a conocer Chará Uribe.
"Esperábamos que fueran tres las carpas que se instalarían pero serán solamente dos, eso quiere decir que probablemente muchos estudiantes de bachillerato se quedarán sin estudio porque no hay capacidad, pero esperamos que en los próximos 15 días los niños ya cuenten con una solución alterna para estudiar bien", dijo Chará.