pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Alerta por lluvias y calor - El Diario del Otún - Octubre 19 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alerta por lluvias y calor - El Diario del Otún - Octubre 19 2012. Mostrar todas las entradas

Alerta por lluvias y calor - El Diario del Otún - Octubre 19 2012


Yhon Fredy Franco 
@yhonfranco


La autoridades y organismos de emergencia de  Pereira  se mantienen alerta por motivo de las lluvias y las crecientes súbitas que se han presentado  los últimos días en el río Otún, el llamado de la Dopad es para las personas que viven en las riberas del afluente para que estén pendiente cuando se presente este fenómeno natural y con cualquier situación anómala que se registre.

Hasta diciembre
Según Alvaro Sepúlveda, director Operativo de Prevención y Atención de Desastres, Dopad, las lluvias se mantendrán con intensidad y vientos hasta el mes de diciembre, “el llamado es a las personas para que revisen muy bien sus viviendas y estar alertas para mitigar los efectos de posibles vendavales. Se recomienda asegurar los techos de las casas de manera adecuada, mantener alerta y obvio acatar los llamados de emergencia que hacen las autoridades”, manifestó el funcionario.

Destechamientos
Para Sepúlveda el eterno problema en temporada de lluvias y vientos por el destechamiento se debe a que las personas ubicaron los techos pero no fueron asegurados. “El proceso de amarre y aseguramiento de los techos es muy deficiente, muchos los sobreponen y les colocan carga encima, por ejemplo ladrillos o piedras y otras personas incluso no amarran los techos, este es el gran problema que se sigue presentando en Pereira”, añadió Sepúlveda.


Según el reporte de la Dopad los eventos de lluvias han llegado a dejar hasta 150 viviendas destechadas y los eventos normales dejan en promedio 20 viviendas afectadas.

Luego el calor
Otro evento que preocupa a las autoridades ambientales de la capital risaraldense es la alta probabilidad de ocurrencia del Fenómeno de El Niño, que actualmente se encuentra en un 50 por ciento de ocurrencia y que podría afectar el servicio de agua en la zona rural del municipio por sequía, el pronóstico es que el intenso calor se presentará a mediados de diciembre “si eso se da y sigue el calentamiento  de la superficie del Océano Pacifico como va, podríamos tener una temporada de calor de dos grados por encima del promedio normal, es decir una sequía completae”, enfatizó Sepúlveda.

Prevención
El funcionario igualmente dijo que por este motivo estuvieron reunidas las autoridades del municipio analizando la situación y realizando un diagnóstico por desabastecimiento de agua en Pereira, para establecer planes de contingencia.


“Si no nos preparamos para el fenómeno de El Niño podemos tener un proceso de desabastecimiento por agua principalmente en las zonas rurales”, afirmó.


Finalmente el funcionario enfatizó que las lluvias continuarán hasta noviembre y la temporada de calor empezará en diciembre e irá hasta los primeros meses del 2013 y la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno de El Niño ha bajado del 80 por ciento al 50 por ciento.