
Sus logros

En 1985 inició su carrera hacia la cima, cuando haciendo parte del colegio Salesiano, obtuvo el subtítulo de los Juegos Intercolegiados Nacionales, 3 años después, ese mismo plantel logró superar su actuación y se alzó con el triunfo en el país.
Ese mismo año, integró la Selección Risaralda que se quedó con el tercer puesto en los Juegos Nacionales, disputados en Pereira. Para esa época Harold, ya se encontraba en los planes de los entrenadores nacionales, quienes veían en él, una promesa de este deporte.
Según Hugo Ocampo Villegas, periodista deportivo, de esta casa editorial para la época, Saldaña era un jugador distinto y con cualidades para ser profesional.
“Era un aventajado en el voleibol de la región, tanto así que en 1989, fue elegido por parte de la prensa se la ciudad, como el mejor deportista del sexteto que obtuvo el primer título nacional juvenil para Risaralda, actuación que repitió luego con el título de 1990 en Medellín”.
El mejor del país
Los 2 títulos conseguidos de forma consecutiva en Juegos Nacionales, lo llevaron a ser considerado el mejor del país en 1990, por consiguiente fue convocado por primera vez a la Selección Colombia, que un año más tarde disputó los Juegos Suramericanos de Argentina, donde el risaraldense portó la cinta de capitán.
Ñaña, quien laboraba al momento de su desaparición en un laboratorio químico de Pereira, se despidió de los Juegos Nacionales de 1996, cuando estos fueron disputados en Bucaramanga.
Nunca se casó
Harold, siempre fue considerado un hombre hogareño, dedicado a sus padres y aunque no tuvo hijos, el amor para con sus sobrinos, en especial por Manuela, fue incondicional; la pasión que sentía por el voleibol se lo transmitió y hoy, ella, hace parte de la Liga Risaraldense de la que su tío preferido terminó siendo tesorero.
Actualmente en la ciudad se disputa un torneo municipal de voley playa, en el que participan más de 50 equipos de Pereira y su área metropolitana, el cual es organizado por la Secretaría de Deportes de Pereira, ente que determinó que se llamará Harold Saldaña, como homenaje a un hombre, a un hermano, a un tío y a un amigo, que siempre lucho porque los sueños de sus amados se convirtieran en realidad.
Sus logros en el voleibol
Subcampeón con el colegio Salesiano (1985-1986).
Campeón Nacional de los Juegos Intercolegiados.
Campeón Nacional Juvenil con Risaralda (1989-1990).
Torneo Suramericano de Argentina (1991).
Subcampeón Nacional con Risaralda.
Participó en los Juegos Universitarios Nacionales con la UTP.
Medalla de bronce en los Juegos Nacionales de Barrancabermeja.