pereira

Mostrando entradas con la etiqueta ¿Quién o qué falló? - El Diario Del Otún - Diciembre 28 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Quién o qué falló? - El Diario Del Otún - Diciembre 28 2013. Mostrar todas las entradas

¿Quién o qué falló? - El Diario Del Otún - Diciembre 28 2013

Seis días después del accidente de tránsito registrado en el sector de La Badea, que causó la muerte a Jerson Montoya Espinosa, las críticas no se apagan, sobre todo porque el conductor del Mazda 6 que embistió el taxi donde iba la víctima, aún sigue libre.


La noticia tomó mayor auge porque, además de generar la pérdida de la vida de un hombre joven y lesionar a sus amigos (también viajaban en el taxi), solo habían transcurrido tres días desde que se sancionó la nueva ley que recrudeció las penas a los conductores que ponen sus manos en el volante en estado de embriaguez.


El pasado jueves 19 de diciembre el presidente Juan Manuel Santos sancionó la ley, aduciendo que “No más víctimas del coctel criminal del alcohol y la gasolina”.
No obstante, en la madrugada del domingo, cuando Montoya Espinosa tomó un taxi en compañía de tres amigos, un vehículo de color negro, al parecer conducido por Alexánder Puerta Cortés, lo sorprendió causándole graves heridas que a la postre, después de ser atendido en el hospital Santa Mónica y luego en el San Jorge, segaron su vida.


Era el primer caso que se registraba en la localidad y que aludía a la nueva ley sancionada, y pese a que la víctima murió horas después y no en la escena del accidente, la lluvia de cuestionamientos recae sobre el procedimiento de las autoridades competentes.


Para Rodrigo Perlaza, asesor jurídico de la Secretaría de Tránsito, es claro que faltó articulación entre la Policía, Fiscalía y el ente que representa, detallando cuál era la función de los dos agentes de tránsito que atendieron el caso.


“La responsabilidad de los agentes era custodiar la escena del accidente y notificar a la Policía, tal como se hizo. Luego, cuando se presenta la muerte hospitalaria, se le notifica a la URI y el fiscal escogido redacta un acta de iniciación”, acotó Perlaza.


El asesor jurídico recordó que en el lugar de los hechos había mucha gente por ser una zona de establecimientos nocturnos.


“La escena fue muy difícil de manejar, la Policía llegó con un CAI Móvil y no cercó debidamente el lugar”, acotó.

Versión policial
Sin embargo, la versión de la Policía Metropolitana de Pereira, Meper, en cabeza de su comandante Ricardo Alarcón, apunta a aclarar que los guardas de tránsito de Dosquebradas están facultados por el Código Nacional de Tránsito para ejercer actividades de policía judicial.


"Ellos debieron capturar al conductor ebrio, después de hacerle la prueba de alcoholemia y presentar tres grados. No había necesidad de esperar a que hubiese una persona muerta, porque ya había lesionados y de forma preventiva lo habrían podido capturar", sostuvo Alarcón.


El Comandante anotó que la Policía justamente se hizo presente con un CAI Móvil para atender una riña en el sector, más no porque lo hayan solicitado los guardas de tránsito.


"Cuando llegamos por una riña al lugar, inmediatamente apoyamos el procedimiento que adelantaba tránsito, regulando el tráfico y protegiendo la escena, mientras ellos hacían el croquis y trasladaban a los heridos hasta el hospital. Pero es bueno aclarar que no hubo solicitud de ayuda", precisó el Comandante.


El alto mando de la Meper agregó que no conocieron los resultados de la prueba de alcoholemia, puntualizando que el conductor que hasta ayer se encontraba en libertad, ya estaba individualizado, es decir "se conoce su nombre y cédula". 

MÁS DATOS
Tras la sanción presidencial de la Ley 1696 que incrementa las sanciones a conductores en estado de embriaguez, se presentaron en el país durante las horas siguientes, 51 casos.


Del 17 al 20 de diciembre de 2012 hubo 75 accidentes, 20 muertes y 98 lesionados, en comparación con este año, se han registrado 42 accidentes, 7 muertes y 56 lesionados, lo que significa una reducción del 44 %; en el caso de los accidentes, 65 % en las muertes y 47 % en los lesionados.