.jpg)
EL DIARIO DEL OTÚN
El anuncio de algunas poblaciones de regular el uso del casco cerrado como en Cartago, no será aplicado en la Perla del Otún. Pero desde la capital risaraldense las autoridades hacen un llamado a los fabricantes, comerciantes y los motociclistas para que a la hora de adquirirlo sean responsables y se decidan por uno que les salve la vida.
En la actualidad en Pereira hay registradas 64.557 motos al 30 de abril, lo que indica que hasta la fecha se ha tenido un incremento de 1040 de estos vehículos, cifras que preocupan a las autoridades sobre todo porque no todas las personas tienen en cuenta las normas a la hora de comprar un casco, y simplemente se van por los más económicos.
En Colombia está establecido que se permiten los elementos contemplados en la Norma Técnica Colombiana NTC 4533 de 2003, según el documento se debe tener en cuenta el material y el cubrimiento, la protección debe ser en las orejas y en la parte posterior del cráneo.
Además es necesario que tenga un cinturón de seguridad para fijarlo, el componente interior debe ser de icopor, esto porque al momento de un accidente se pueda amortiguar el golpe, y así disminuir el impacto tanto de la persona.
En la ciudad
Según Carlos Iván Rojas, director Operativo del Instituto de Tránsito de Pereira, la mayoría de accidentes donde están involucrados las motos, los afectados presentan daños en su cabeza, esto por el material de los cascos.
“Un elemento de estos de mala calidad no es garantía para un motociclista. El 80 % de los heridos en hechos de accidentalidad son motocicletas, tenemos más de 4000 al año”, añadió el funcionario.
Pero en la actualidad los agentes de tránsito no pueden verificar si el casos que lleva una persona es de buena calidad o no, ya que la competencia de ellos es verificar el uso directamente.
“La competencia seria de las industrias que los fabrican y es de señalar que cuando ocurre un accidente grave, los hechos de inmediato se asocian con la garantía que ofrece un casco”, admitió Rojas.
Por último hizo un llamado a los motociclistas de la ciudad para que tengan en cuenta los establecimientos donde adquieren estos elementos, indicó que por lo general cuando compra su vehículo les obsequian uno que cumple con las normas nacionales.
Cifra: 9 personas han fallecido hasta la fecha, 5 motociclistas y 4 parrilleros.