pereira

Mostrando entradas con la etiqueta ¿La Virginia está en riesgo de una avalancha? - El Diario Del Otùn - Abril 17 2017 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿La Virginia está en riesgo de una avalancha? - El Diario Del Otùn - Abril 17 2017 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas

¿La Virginia está en riesgo de una avalancha? - El Diario Del Otùn - Abril 17 2017 - www.ciudadpereira.com


Con la alerta amarilla emitida por el Instituto de Estudios Ambientales (IDEAM) en algunos ríos del departamento y el anuncio de aumento  de lluvias durante los próximos meses,  tiene preocupado al alcalde de La Virginia, Javier Ocampo de que suceda una tragedia similar a la de Mocoa.

Si bien los jarillones instalados sobre el caudal del Cauca han demostrado que funcionan hasta el momento, en donde se han presentado incremento de las aguas hasta de 4.80 metros y no se ha inundado el municipio, los más de ocho barrios que están sobre el cauce del río Risaralda no cuentan con las mismas garantías. 
 
 
“¿A caso tenemos que esperar que haya una avalancha y un desastre natural en nuestro municipio para que el Estado nos preste atención, tenemos que trabajar desde ya?”. Javier Ocampo, alcalde 
 
 
Ocampo manifestó que no se puede olvidar el contexto regional que tiene el río Risaralda, el cual recibe a varios afluentes de los departamentos de Caldas y Risaralda, que desciende de la parte alta de la montaña, trayendo consigo posibles árboles, piedras y derrumbes de llegarse a dar una avalancha.
 
 
“Al río Risaralda le llega el caudal de río Mapa, el cual viene desde Santuario y Apía, además está el río Totui que abastece al acueducto y que vienen desde Mistrató y Belén de Umbría, todos pasan por montaña, donde haya un deslizamiento de tierra que tapone uno de esos caudales y se desborde, ¿qué puede pasar con los habitantes de La Virginia?”, dijo Javier Ocampo, alcalde del Puerto Dulce.
 
 
“Debemos Prender   las alarmas”
 
Entre las preocupaciones que tiene el alcalde de La Virginia, Javier Ocampo están  que aún falta concluir las obras de mitigación en el reservorio de agua del Cauca y el Risaralda, pues  de inundarse afectaría a más de 400 familias de los  barrios Alfonso López, San Carlos,  El Progreso, parte de la playa y El Edén. 
 
 
“Hace 10 años se presentó un deslizamiento parcial de tierra sobre el río Risaralda, que ocasionó inundaciones en la zona norte del municipio, precisamente donde aún no se han realizado las obras de mitigación del riesgo, lo que ahora nos genera una inmensa preocupación, al ver lo que ocurrió en el Putumayo”, dijo Ocampo 
 
 
Agregó que desde que inició su gobierno le ha solicitado al Gobierno nacional  $60.000 millones que está requiriendo la administración para finalizar  la  construcción de jarillones,  instalación de colectores y reubicación de  400 familias que están en zonas de alto riesgo, sin tener una respuesta favorable a la fecha. 
 
 
“Vamos a empezar a actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de nuestro municipio para poder a reubicar a los habitantes que están en riesgo y no tener que lamentarnos los próximos años”, expresó
 
 
Respuesta de la Cárder 
 De acuerdo al director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, (Cárder), Leandro Jaramillo, aseguró que hasta el momento no se han realizado estudios que soporten la afirmación y temor del alcalde. 
 
 
“Se debe tener en cuenta que este río no posee condiciones de torrencialidad tales y antes de llegar al municipio encontraría muchas áreas de inundación, puesto que desde el lugar que empieza a descender el cauce hasta llegar al casco urbano recorre varios kilómetros que no son habitados” dijo. 
 
 
Agregó que La Virginia puede inundarse por el río Cauca  en tanto se aumente el nivel del caudal, “pero es una inundación lenta que amenaza sobretodo infraestructura y condiciones de habitabilidad pero no se presentarían amenazas a la vida”, dijo