
Desde el Comité Cívico del
Municipio Industrial están realizando un proyecto denominado “Pinte el hueco”,
con el que se busca mostrar el grave deterioro de la malla vial en dicha
localidad.
La falta de movilidad en
Dosquebradas, es una de las principales problemáticas que afronta este
municipio. Esta se presenta no solo por la falta de vías y un creciente parque
automotor, también por el deterioro evidente de la malla vial.
Teniendo en cuenta esta
situación, desde el Comité Cívico del Municipio Industrial iniciaron con el
proyecto “Pinte el hueco”, el cual consiste en que la misma ciudadanía se de a
la tarea de marcar con pintura el lugar donde se encuentran los agujeros
viales.
En entrevista con El Diario,
Jorge Correa, coordinador de la Red Nacional de Veedurías para el Eje Cafetero
y del Comité Cívico de Dosquebradas, aseguró que ya se pintaron dos zonas del
Municipio Industrial, la primera en el sector de Bosques de la Acuarela y la
otra en el sector de La Badea.
Vienen más
Lo más probable es que en las
próximas semanas se vean más huecos pintados en Dosquebradas, teniendo en
cuenta que desde el Comité Cívico ya se tienen identificados 20 sectores donde
los agujeros viales son parte del paisaje.
Correa señaló que uno de los
sectores que iban a pintar era la vía principal de El Japón-Frailes, sin
embargo, ante el anuncio de la Gobernación de Risaralda del mejoramiento de la
vía, se decidió esperar el resultado de la intervención.
Sobre el comienzo de obras en
el tramo mencionado, el secretario de Infraestructura de Risaralda, Juan Pablo
Ocampo, afirmó que en un mes comenzarían los trabajos.
Situación actual
En el sector de Bosques de la
Acuarela se llevó a cabo una intervención por parte de la administración
municipal. Los huecos en la vía principal ya fueron tapados (ver foto
inferior).
Un panorama muy diferente se
aprecia en la zona de La Badea. Allí con el apoyo de jóvenes de Dosquebradas,
el Comité Cívico pintó 95 huecos en apenas 350 metros.
La vía La Badea esta siendo
intervenida por la Gobernación de Risaralda, sin embargo, los trabajos de
mejoramiento de la vía, van desde el puente que comunica el sector con Pereira
hasta unos metros antes de la cárcel de mujeres, es decir no está incluido el
tramo que fue pintado.
Denuncia
Desde el Comité Cívico de
Dosquebradas denuncian varios aspectos que generan suspicacias. Jorge Correa,
coordinador del colectivo, afirmó que “el año pasado el municipio de
Dosquebradas se gastó $ 7000 millones en un contrato con una ferretería, para
el arreglo de vías en la localidad y la verdad no vemos el arreglo de las
mismas. Sorprende que se haya hecho dicho contrato con una ferretería, cuando
se debió haber hecho con una planta de asfalto, porque de esta manera se evita
el tema del intermediario”.
Además agregó que “hoy se
están gastando $ 40.000 millones de la sobretasa a la gasolina, pignorados para
los próximos 15 años, para hacer cinco obras y así mejorar la movilidad en el
municipio, pero la realidad es que en Dosquebradas no hay movilidad”.