
Así lo manifestó Adriana Vallejo de la Pava, secretaria de Gobierno de Pereira, quien además recalcó que hasta que el Gobierno nacional no reglamente la misma, no se podrán imponer comparendos por este concepto.
Aunque las sanciones económicas del nuevo Código de Policía y Convivencia iniciaron desde el martes 1 de agosto, todavía hay muchos vacíos en la aplicación de esta normatividad, especialmente por la falta de recursos de los municipios que no cuentan con el presupuesto para implementar los denominados centros de protección que exige la ley.
En el artículo 127 de la Ley 1801 de 2016 por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia, se menciona que “el propietario o tenedor de un canino potencialmente peligroso asume la total responsabilidad por los daños y perjuicios que ocasione a las personas, a los bienes, a las vías y espacios públicos y al medio natural, en general”.
Y en el parágrafo de ese mismo artículo se manifiesta que “el Gobierno reglamentará en un término de seis meses lo relacionado con la expedición de las pólizas de responsabilidad civil extracontractual que cubrirán este tipo de contingencias”.
A pesar de que los seis meses que indica la ley ya transcurrieron, el Gobierno todavía no ha cumplido con su compromiso generando zozobra en la comunidad , especialmente en los tenedores de perros de razas potencialmente peligrosas.
Llamado
Inclusive desde la fundación Pitbull Pereira enviaron un derecho de petición a la Alcaldía de Pereira, para que se manifiesten públicamente sobre el tema de la póliza, porque la incertidumbre ha llevado a que varios caninos de las razas potencialmente peligrosas hayan sido abandonados y hasta sacrificados.
“Más que la mala tenencia por parte de los propietarios de las razas potencialmente peligrosas, lo que nos preocupa actualmente es que algunas personas están dejando abandonados estos caninos por temor a que les van a cobrar un comparendo por no tener la póliza”, acotó Vallejo de la Pava.
Con el propósito de que las personas no sean estafadas o simplemente quieren conocer más sobre la reglamentación del nuevo código sobre estos caninos, pueden acudir a la Secretaría de Gobierno de Pereira (ubicada en el tercer piso de la Alcaldía de Pereira), donde se les brindará la información requerida.
Si se está pidiendo
Aunque lo correspondiente a la póliza aún no esta reglamentado, sí hay normas que los tenedores de estas razas deben tener en cuenta. Por ejemplo sí se están efectuando comparendos por sacar estos animales de compañía sin el bozal o la traílla.
No cumplir con esta exigencia, le acarrea al propietario del canino una multa tipo, es decir deberá pagar $ 196.724.
Hay que resaltar que hasta el momento el comportamiento de los pereiranos, en lo que respecta a la tenencia de los perros de razas potencialmente peligrosas, ha sido destacado.
La Secretaria de Gobierno señaló que en el top 10 de las principales infracciones, en los primeros 6 meses de aplicación del Código no se encuentra ninguna con relación a los caninos mencionados.
Destcado
No contar con la póliza para los caninos de razas potencialmente peligrosas acarrea una multa de $ 786.898, eso sí, cuando se reglamente.
Buen comportamiento
El pasado domingo 30 de julio se llevó a cabo en Pereira la caminata canina de los potencialmente amorosos .
Los tenedores de perros de razas como pitbull, bull terrier, entre otras, marcharon por la ciudad con el fin de demostrar que estos caninos no son una amenaza para la sociedad y así frenar el abandono de estos animales de compañía.
Tanto el Comandante de la Policía Metropolitana de Pereira como la Secretaria de Gobierno, recalcaron el buen comportamiento que hubo en el evento, especialmente por lo bien que se portaron los caninos.
