pereira

Indígenas y mineros de Quinchía están en riesgo - El Diario Del Otùn - Julio 5 2017 - www.ciudadpereira.com

 
Al conocer el inminente riesgo que padecen los habitantes de la vereda Miraflores por el deslizamiento de tierra que se viene generando desde hace meses debido a las fuertes lluvias, el alcalde de Quinchía, Jorge Alberto Uribe,  la defensora del Pueblo Elsa Gladys Cifuentes, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Cárder, y de la Gobernación se reunieron con la comunidad para darle a conocer la situación y la importancia de abandonar la zona. El lugar en su mayoría pertenece a un título minero que está en proceso de exploración en la vereda.

Las autoridades no han logrado llegar a un acuerdo con la comunidad pese a que la empresa minera ha sostenido un proceso de concertación con los artesanales y los indígenas Karambá, algunos consideran que no es suficiente lo ofrecido y ni el deslizamiento que se está presentando los afectaría.
 
 
 De acuerdo al Alcalde de Quinchía,  la mayor parte de la zona donde tienen trabajos está afectada por el deslizamiento y aseguró que  “la Gobernación también tiene un informe más completo del 2011 donde están manifestando la misma inquietud pero a hoy el problema ha aumentado. El propietario del título minero ha sostenido un proceso de concertación con los residentes para saber qué alternativas darles. Nuestra preocupación es el inminente riesgo ya certificado por las autoridades”, afirmó el mandatario. 
 
 
Por su parte Esaú Mora, representante de la Asociación de Mineros Tradicionales y Artesanales de Miraflores, consideró que el deslizamiento es una excusa. “No estamos de acuerdo en que nos saquen de la zona minera porque estamos en riesgo, eso es mentira, lo que está en riesgo no nos afectaría a nosotros”, anotó.   
 Agregó que tras no llegar a un acuerdo se volverán a reunir en 17 días para continuar con la reunión. 
 
 
“Ellos tienen un avance de concertación del más del 90 % y esperamos por el bien de todos que se llegue a feliz término”, dijo Jorge Alberto Uribe, alcalde de Quinchía. 
 
 
 
Sin acuerdo con la empresa
Otro de los temas que según el líder de los mineros se discutió en la reunión, fue el desacuerdo que existe aún con la empresa minera. Si bien la entidad le ha manifestado a este medio de comunicación su trabajo continuo, oportunidades de empleo y educación que tiene proyectado para los indígenas Karambá  y los mineros artesanales, para el líder de los mineros artesanales esta no es la alternativa y no confían en los procesos, “ellos nos ofrecen educación, trabajo, dicen que no van a explotar, entonces no entendemos en qué nos van a generar empleo, esa es la preocupación, ellos necesitan la mina desocupada para luego dársela a otros”, expresó. 
 
 

Presencia del ejército 
Durante el fin de semana en redes sociales se alertó sobre la presencia de militares en la vereda, con la tensión existente se especuló que los militares llegarían a desalojar a los pobladores.
 
Frente a ello el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, informó que “lo que están haciendo los militares es trabajo rutinario brindando tranquilidad y seguridad, para que no tengamos dificultades, no es cierto que vayan a desalojar”, expresó el mandatario departamental.  Agregó que por la cercanía con el departamento del Chocó, es necesaria la presencia de militares.