pereira

Ofensiva contra el hurto de celulares- El Diario del Otùn - Noviembre 19 2016. www.ciudadpereira.com



Una alianza binacional establecida entre la Policía de Ecuador y Colombia en contra del delito, permitió golpear estructuras delincuenciales dedicadas al hurto de celulares.
 
 
En el marco de la jornada nacional contra organizaciones dedicadas a esta modalidad delictiva, investigadores del CTI Seccional Risaralda realizaron dos diligencias de allanamiento y registro en establecimientos comerciales de Pereira y Dosquebradas.
 
 
Figuraban hurtados
Los procedimientos se llevaron a cabo en el centro de la capital risaraldense y en la carrera 21 con calle 1 del municipio industrial, con el objetivo de localizar locales comerciales presuntamente destinados a la receptación de teléfonos móviles hurtados.
 
 
En la diligencia ordenada por una Fiscalía URI, fueron hallados 4 teléfonos móviles que figuraban como hurtados en la base de datos de los operadores de telefonía; 3 de ellos reportados en Colombia y 1 en Ecuador.
 
 
Mientras tanto la ofensiva desarrollada en varias ciudades del país permitió la recuperación de 1.716 celulares hurtados y la captura de 48 personas, quienes serán procesados por los delitos de concierto para delinquir, hurto agravado, receptación, manipulación de equipos terminales móviles, porte ilegal de armas y daño informático.
 
 
Otros resultados que arrojó la intervención dejaron como resultado la incautación de 4.000 celupartes, tres computadores y la consulta de 3.215 IMEI.
 

Funciones
Dentro de la investigación se establecieron roles del actuar delincuencial para ubicar las víctimas tales como el “corredor o cogedor”, quien desciende de vehículos particulares o de servicio público, mientras una motocicleta está rodeando el sector y atenta para recoger y emprender la huida una vez tiene el equipo en su poder; más adelante se baja de la motocicleta y es recogido nuevamente por el vehículo para disimular el hurto y así guardar en el carro el producto hurtado, posterior a la actividad delictiva se desplazan hacia lugares determinados de la ciudad para realizar la venta a sujetos receptadores, quienes adulteran el sistema físico y cambian la identidad del teléfono móvil para venderlo en el mercado informal.
 
 
En el contexto del modus operandi de los integrantes de la cadena delictiva, se pudo identificar que utilizaban menores de edad para transportar los celulares hurtados, con el fin de evadir la posible acción de las autoridades.
 
 
Controles
La Policía de Ecuador realizó controles en la ciudad de Tulcán, llegando a los centros de acopio donde fueron recuperados 500 equipos los cuales serán entregados a la Fiscalía colombiana para verificar su procedencia.
 
Luego de reuniones bilaterales, los controles en la frontera colomboecuatoriana se han intensificado con el objetivo de prevenir y combatir el tráfico de teléfonos celulares y sus partes

Las modalidades
En el desarrollo de la investigación a partir de análisis de la criminodinámica de fenómeno, los investigadores adscritos a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, establecieron como modalidades de hurto el cosquilleo, raponazo y hurto a través de la utilización de armas de fuego y blancas.