pereira

“No tocaré el patrimonio del INFI” - El Diario Del Otùn - Octubre 13 2016 - www.ciudadpereira.com

 Andrea Vargas 
Periodista El Diario / La Tarde
 
Ante la plenaria el gerente del Infipereira, Juan Carlos Reinales, afirmó que no será él quien venda el patrimonio de la entidad para sostenerla y que por el contrario es su responsabilidad como servidor público acompañar la decisión de liquidar al INFI que tomó el alcalde Juan Pablo Gallo.
 
Insistió en que fue el pasivo exigible, es decir, la deuda con el municipio, lo que le quita el margen de maniobrabilidad del onstituto, hasta tal punto de dejarlo ilíquido. 
 
Reveló que desde su inicio como gerente, manifestó tres escenarios de pago al sector central para entregar el dinero, a partir del 2017 y  diferido en tres años, teniendo en cuenta los ingresos por dividendos. 
 
A pesar de ello fue notificado de que el Confis, integrado por Hacienda y Planeación municipal, entre otros actores, que no fue aprobada la propuesta y que por el contrario debía pagar en el menor tiempo posible. 
 
 
El cobro
 
Explicó que desde enero de 2016 el Secretario de Hacienda comenzó a solicitar el pago de la deuda y él como gerente inició todas acciones financieras, pero la administración no aprobó ninguna alternativa
 
“En agosto 25 el Secretario de Hacienda respondió a una solicitud mía diciendo que el Confis, máxima órgano rector de la política fiscal del municipio, no le aprobó su solicitud y  en su comunicación dice que InfiPereira debe pagar en el menor tiempo posible”.
 
Explicó que es allí en donde se reconoce la deuda y esa claramente es la explicación de por qué no está incluida en  los balances de junio del presente año. 
 
“En ese momento iniciamos los trámites necesarios para incorporar la deuda a los estados financieros y es allí en donde se evidencia la iliquidez del INFI para poder acometer los proyectos  para los cuales está creado”.
 
Igualmente, en esta  invitación del Concejo de Pereira fue presentado el estudio de la firma de Consultoría Consultando, cuyo resultado manifestó Juan Carlos Reinales, “demuestra el poco margen de maniobra que tiene la entidad para poder adelantar los proyectos que necesita y cumplir con su labor de ser un promotor de desarrollo”.
 
 
Los pasivos
 
Al referirse al tema de los pasivos  de la entidad, dijo que ha demostrado ante los concejales; siendo lo mismo que dijo la semana pasada en rueda de prensa, que existe una caída dramática de los ingresos de dividendos al pasar de recibir $ 20.000 millones a $ 3900 millones. 
 
“Eso se dio porque se recibieron los dineros provenientes de la  venta de Empresa de Energía y los $ 62.000 millones de la Telefónica de Pereira”, dijo.
 
“En pocas palabras, si quisiéramos liquidez tendríamos que hacer lo mismo que hicieron en las administraciones pasadas, vender los activos y eso no lo voy a hacer porque soy responsable con la ciudad y su patrimonio así pase por poco creativo o por poca gestión”, dijo Juan Carlos Reinales.
 
El secretario de Hacienda Carlos Maya, quien intervino antes del gerente de Infipereira en una detallada explicación de la situación, señaló que esta es una decisión administrativa y financiera y reconoció  la actitud del actual gerente señalando que  “reconozco su valentía y coraje para ayudarnos a tomar esta decisión  en beneficio de la ciudad, demostrando su responsabilidad social y compromiso con los pereiranos”.
 
 
 Norbey Quiceno (La U)
 
“A la opinión pública le manifiesto que primero el POT nos tuvo ocupados y este tema del INFI es nuevo, el fin de semana escuchamos al gerente del INFI, el lunes escuchamos al exgerente Javier Monsalve y ahora al Secretario de Hacienda. Hay que tomarnos unos momentos para revisar estados financieros, ejecutarías, estado de liquidez y poder decir de manera certera mi posición. Soto es mi jefe político, conozco la jerarquía, y las decisiones se toman en consenso pero  hay que tomar tiempo para con juicio revisar la decisión del INFI”.
 
 
Julián Andrés Ospina (La U)
 
“Recibo con mucha incertidumbre lo planteado hoy por la administración municipal, el Secretario de Hacienda y por supuesto por el gerente del INFI, vamos a estudiar las cifras, la presentación, bien decía Maya, en privado, que había hecho los anuncios a los concejales, o a algunos, pero yo no hago parte de ese privado, apenas hoy me estoy enterando oficialmente de los argumentos de la administración”. 
 
 
César Gómez (Centro Democrático)
 
“Mostraron parte de las modernizaciones, la primera es la liquidación del INFI que pasa a distribuir sus intereses en diferentes entidades del municipio, pero que como bien lo demuestran el Gerente del INFI y el Secretario de Hacienda, fue una entidad que se dedicó a gastar los recursos de manera desordenada, sin planificar el futuro”. 

 
Atilano Córdoba (Liberal)
 
“Mi respaldo irrestricto a esa gran solvencia moral que ha caracterizado a Juan Carlos Reinales, no solamente ahora como funcionario sino desde el Concejo de Pereira, frente a la defensa del patrimonio de los pereiranos. En un acto de responsabilidad, de manera mancomunada con la administración municipal, con responsabilidad, por el bien de Pereira y salvaguardando el patrimonio de los pereiranos, nos ha mostrado la realidad en el INFI, que veníamos pensando que no venía bien como instituto. Esto no tiene que ver con sus aspiraciones políticas, esto es independiente de que él aspire o no, lo que hay que valorar es el acto de responsabilidad porque no todo funcionario se desprende fácilmente de la ‘teta’ burocrática”.
 
 
Carlos Alberto (Movimiento MIRA)
 
“El proceso más sonado es el de Infipereira, esto genera un respiro al interior de la corporación en el sentido de que el Concejo recupera las facultades para tomar decisiones en lo que se va a hacer con las acciones que el municipio tiene en las empresas. En mi opinión pienso que el INIF no podía seguir cumpliendo con su función a costillas de vender las acciones propiedad de los pereiranos. Se vendió la Telefónica, se liquidó Multiservicios, la mitad de la Empresa de Energía, se entregó la prima de manejo de la misma empresa, lo que veíamos que para poder el Infipereira salir de deudas, tenía que vender el 51 % que quedan de las acciones de la empresa de Energía, o las de Aseo, lo cual sería catastrófico”.