pereira

Sí hay cultura electrónica en Pereira - El Diario Del Otùn - Mayo 30 2016 - www.ciudadpereira.com

Natalie Angarita
Flashrelacionespublicas@gmail.com

Un poco estigmatizada; como todo lo que no conocemos o simplemente vemos desde afuera, así es la cultura electrónica la cual cuenta con adeptos y detractores. Los seguidores defienden la cultura electrónica como más que música; los festivales dirigidos hacia este público se esfuerzan enormemente por brindar una experiencia sensorial completa por medio de montajes y sonidos complejos denominados también música culta. Es una propuesta cultural que, además de música, es marco para el desarrollo de otras aristas del arte.

La pregunta es: ¿hay cultura electrónica en Pereira? Los adeptos del género coinciden en que la escena en la ciudad es un tanto “Underground”, al tiempo en que se ven un poco escasos de oferta; sin embargo últimamente ha ido creciendo esta tendencia y jóvenes que han tenido la oportunidad de asistir a grandes festivales alrededor del mundo han sentido el deseo de compartir ésta experiencia en la región, es el caso de Daniel Zuluaga representante de la Organización Apopori y cerebro del festival de música electrónica más grande que se realiza actualmente en Pereira “Entre los Árboles Festival”. Este festival se caracteriza por fusionar tecnología con diferentes disciplinas artísticas y culturales como la música, la gastronomía, la pintura, el tattoo y el grafiti en un ambiente al aire libre, esto a fin de crear espacios de calidad para los que disfrutan este género en particular e impulsar artistas locales y nacionales.


Con esta iniciativa se pretende brindar una alternativa diferente al formato club que ofrece la ciudad en materia de fiesta, aquí los asistentes pueden sentirse cómodos en un ambiente de libre expresión sin palcos o membresías que clasifiquen o condicionen. La última edición contó con la presencia de al menos 700 personas, entre ellos extranjeros y turistas que llegaron desde otras ciudades y países. “La cultura electrónica nace de los valores del PLUR (peace, love, unity, respect) que hace alusión a los sentimientos que surgen del baile y de la conexión entre las personas, formar parte de ese movimiento no requiere pertenecer a una clase social, religión ni raza ni nacionalidad, es un lugar libre donde solo está permitido disfrutar de la música y el entorno que trae la propuesta” manifestó Zuluaga.

“La cultura electrónica también hace alusión al estado de desarrollo de la escena que a través de los años se va fortaleciendo y reinventando a raíz de la curiosidad de las personas por aprender más, por escuchar más y entender más”. ¿Entonces el estigma que sufre este género posiblemente tiene que ver con el consumo de drogas? “Las drogas son un problema social que trasciende la música electrónica, pensar que las drogas son sólo de un género es ingenuo e irresponsable”, culminó.
Para conocer más de Entre los Árboles Festival puede visitar nuestras redes sociales: