Pese a la promulgación de la Ley Rosa Elvira Cely que consagra el feminicidio como un delito autónomo, para garantizar la investigación y la sanción de los actos violentos contra las mujeres por motivos de género y discriminación, el número de casos ha aumentado y Risaralda no es ajeno a ese flagelo. Desde el año 2014 hasta hoy van 25 casos de feminicidio en el departamento.
Santa Rosa
De los 25 asesinatos que se han presentado, en el Municipio de las Araucarias se reportaron 10, le siguen Mistrató y Quinchía con 3 casos cada uno. En otras localidades donde se han presentado estos crímenes son Balboa, Pueblo Rico y Guática con 2 casos respectivamente y Belén de Umbría, Apía y La Celia con 1 en cada localidad.
El año en el que más se registraron asesinatos a mujeres fue en 2014 con 9 casos.
Es cultural
No solo el asesinato se puede considerar como violencia a la mujer, los comentarios sexistas y piropos, son una manera de agresión. No obstante esto es aceptado culturalmente.
“En el caso de calificar un crimen como pasional es justificarlo, porque se dice que fueron celos o la encontró con su amante y la asesinó, lo que planteamos es que estas formas se generan por razón de género, en este caso femenino y es importante entenderlo en un marco socio cultural.
Lo aceptamos porque es normal que me agreda”, explicó Gina Arias, psicóloga de la Casa de la Mujer y La Familia consultada por este medio.