
CLAUDIA RESTREPO
EL DIARIO DEL OTÚN
Ad portas de una demanda laboral estarían el Infipereira y la Alcaldía por parte de la mayoría de operarios de zonas de permitido parqueo, que han decidido iniciar acciones porque consideran que sus derechos laborales están siendo vulnerados.
Sin embargo la vinculación que tienen y que siempre han sostenido primero con Multiservicios, empresa liquidada y ahora con Infipereira que tomó esa unidad de negocio , ha sido de forma independiente, es decir, no han firmado contrato laboral.
DEMANDANTE
Para el abogado Diego González, apoderado de más de 50 personas que durante varios años han prestado sus servicios en las zonas azules, ellos si pueden reclamar puesto que tienen supervisores y deben cumplir con una serie de requisitos a la hora de laborar.
El profesional del derecho afirmó que cuando el alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, fue director del Instituto Municipal de Tránsito pidió en reiteradas ocasiones que estas personas no fueran desvinculadas y que dichos convenios se siguieran haciendo. Por eso, espera que ahora como mandatario local no permita que los operarios sean retirados y más cuando se habla de disminución de estas zonas.
Expresó que en 2010 cuando los trabajadores pasaron de Daytona a Multiservicios lo hicieron bajo la figura de contrato de distribución, para que así obtuvieran un valor porcentual frente al tiquete que ellos le cobran a los conductores de los vehículos.
“Tienen derechos porque están siendo vigilados por personas contratadas directamente por Infipereira e incluso si no cumplen con sus funciones son sancionados o retirados. Además tienen que pagar su seguridad social y hay personas que durante años no han recibido prima, vacaciones o cesantías”, comentó González.
Indicó que debido a las reclamaciones administrativas que iniciaron sus clientes están siendo víctimas de persecuciones, por lo que no comparte esa situación y espera que se puede llegar a una solución por el bien de los operarios, ya que están solicitando, según él, lo justo por muchos años de labores.
SIN CONTRATOS
Para Aristides Torres Caicedo, director de las zonas azules, los operarios que se ubican en estos lugares están vinculados de forma independiente y no tienen un contrato laboral, ya que reciben una retribución en porcentaje de los tiquetes que ponen en vehículos o motos a diario.
“Estas personas se hace el sueldo ellos mismos, dependiendo de la forma como hacen su trabajo. Los horarios de estas zonas son: diurnas de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. y las nocturnas de 7:00 p. m. a 3:00 a. m.”, explicó.
Torres Caicedo agregó que son rotados semanalmente y no tienen que cumplir con esos horarios, ya quecuando indican que no pueden estar por algún motivo, el trabajo del supervisor es destinar otra persona para suplirlo.
En cuanto a la planilla que tienen comentó que antes contenía 100 tiquetes y tenía un valor de $ 190.000, pero ahora se están usando unas con solo 50 y los operarios pagan la mitad al inicio de la jornada y lo restante cuando terminan su labor.
Expresó que de llegar a los contratos de prestación de servicios estas personas recibirían menos de lo que están acostumbrados; el sueldo estaría cercano a $ 800.000 y de esos dineros tendrían que sacar para pagar su seguridad social y otros requisitos.
También requerirían de una exigencia académica que muchos no tienen, no obstante la otro opción es un salario mínimo, y muchos no estarían de acuerdo.
Expresó que el compromiso del alcalde Juan Pablo Gallo sigue vigente y que las zonas azules no se han suprimido en su totalidad; hasta la fecha van 19.
Agregó por último que tampoco se ha despedido a ninguna persona ya que se han reubicado en lugares donde no se había habilitado el permitido parqueo.
Concepto laboral
Para el abogado Sagalo Antonio Amaya González, especialista en derecho laboral, un trabajador independiente tiene la obligación de prestar un servicio y por ese concepto se le paga una remuneración.
Este debe pagar los aportes al sistema general de seguridad social, pero cuando se tiene un contrato laboral que es firmado por ambas partes se pueden reclamar prima de servicios, censantías e intereses de las mismas.
La promesa de Gallo
En un debate organizado por El Diario del Otún, Juan Pablo Gallo -en ese entonces candidato- argumentó que además de eliminar las zonas azules de manera paulatina, construiría fuera de vía parqueaderos en altura o a nivel, donde van a trabajar los operarios de estos sectores con salarios adecuados y prestaciones conforme a la ley.
Cifra: 1,3 millones al mes puede conseguir un operario que permanezca en los horarios definidos.
Cifra: 1900 valor de la hora en zona azul. Los operarios reciben el 36 % de ese costo.
Destacado: Tenemos sometimiento, nos tienen supervisores y el salario prácticamente es asignado porque ellos disponen de las zonas. Estamos a la espera de un reunión con el Alcalde y todos los operarios porque hubo promesas en campaña”, dijo un operario de las zonas azules.