pereira

Las adicciones como problema de salud pública - El Diario Del Otùn - Mayo 5 2016 - www.ciudadpereira.com

En el marco del Global Festival realizado por la Universidad Cooperativa, se tuvo como invitado especial al argentino Gonzalo Galván, PhD en psicología.

En una charla abierta al público y que contó con la presencia de estudiantes del programa de psicologías de dicha institución de educación superior, se habló sobre la marihuana como un problema de salud pública, formulado desde un punto de vista estrictamente científico.

“Creo que el enfoque en el tema de las drogas en general, que debe estar dado a los sujetos y no la sustancia, se tiene que formar la gente en un aspecto que está inundando y que es uno de los grandes flagelos actuales que aqueja a Latinoamerica”, expresó Gonzalo Galván, investigador del programa de Psicología de la Universidad Cooperativa. 


Objetivo
La participación de Galván se hizo necesaria pues hoy en día es indispensable tener profesionales actualizados y formados, que no solamente conozcan la teoría sino el cómo hacer y llegar a un público objetivo y contribuir a una buena enseñanza. 

Factores
Cuando se habla de Latinoamerica directamente se hace referencia a la violencia, pero este no es el único problema, “no tiene una única causa y es un fenómeno pluri multideterminado donde hay factores que van desde lo genético, biológico, psicológico, factores familiares, comunitarios, escolares y personales”, indicó Galván.



Según el especialista, es difícil decir que se debe únicamente a algo en específico, por ello los tratamientos son tan complejos y en ocasiones para los profesionales son frustrantes ya que es complicado abordar a un paciente solamente desde la psicología o la psiquiatría, “es tan complejo que se necesita de atención multi e interdisciplinaria”, dijo. 

Campañas
El programa Cambie liderado por la Secretaría de Salud Municipal y entidades internacionales, por medio de vehículos se suministra en Pereira y el municipio de Dosquebradas el kit a personas propicio para el consumo de sustancias. Frente a la iniciativa el psicólogo manifestó que desde su especialidad es una campaña acertada la cual es denominada como reducción de daños. “Es muy importante este tipo de iniciativas en conjunto, otras que tienen que ver con atención terciaria y formación en salud”, dijo. 

Prevención
Combatir el consumo de sustancias psicoactivas es una tarea que debe plantearse desde familias bien consolidadas, en las que existan algunas normas y a su vez se brinde información que enseñe sobre las realidades sociales y ambientes escolares donde se deben ejercer modelos de control y asignaturas longitudinales que vayan de la educación formal a la salud.



Una de las coyunturas de la visita del psicólogo a la capital risaraldense es que en la Ucooperativa se está trabajando en la formulación de un posgrado y abordar temas de interés que se están manejando en el programa de psicología relacionados con psicología de la salud y las adicciones como problema de salud pública, psicología del deporte en el tema de las neurociencias y la salud mental en el trabajo.



Gonzalo Galván es investigador del programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, actualmente residente en Montería, es profesor de la Cátedra de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental; Psicopatología 1 y 2 de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en el sur de Argentina desde el año 2007, es psicólogo clínico y doctor en Psicología.