pereira

Comunidad educativa exige calidad - El Diario Del Otùn - Abril 23 2016 - www.ciudadpereira.com

STEFANÍA BEDOYA A.
EL DIARIO DEL OTÚN

Por más de dos horas los maestros en Risaralda bloquearon la carrera 7a. del centro de Pereira, sumándose al paro nacional de docentes convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, en rechazo al incumplimiento de compromisos con la educación por parte del Gobierno de Juan Manuel Santos.

En medio de arengas los profesores exigieron la mejor prestación del servicio de salud, atender las necesidades de los centros educativos, adecuar los colegios para implementar la jornada única y establecer programas de alimentación y transporte escolar.

Más de 1000 maestros de los 14 municipios de la región salieron a las 10:00 de la mañana desde el parque La Libertad, recorriendo la carrera 7a. hasta llegar a la Plaza de Bolívar de la capital risaraldense. 

Docentes de Marsella, Santa Rosa de Cabal, Mistrató, Balboa y Quinchía coincidieron en la necesidaddel mejoramiento de infraestructura en los centros educativos.

Estudiantes
Al frente de las instalaciones de la Alcaldía de Pereira los educandos de la Asociación de Estudiantes de Secundaria de 16 colegios públicos de Pereira, se unieron a la protesta y alzaron su voz pidiéndole al alcalde Juan Pablo Gallo que se reuniera con una comisión conformada por ellos para buscar soluciones a los problemas de infraestructura de algunas instituciones, así como la ausencia de docentes.

“Necesitamos recursos para mejorar nuestra calidad educativa, la jornada única no es suficiente si no tenemos una buena alimentación, transporte, infraestructura y maestros; somos el futuro de Colombia y necesitamos calidad para salir adelante”, dijo Yeison González, estudiante del colegio Inem de Pereira.


Salud
“La salud que tenemos en el departamento es pésima”, afirmaron los protestantes. Los maestros denunciaron que la atención médica que presta la Corporación de Servicios Médicos Internacionales Them & Cía, Cosmitet, es precaria en el Departamento de Risaralda, ya que los pacientes deben esperar hasta 3 horas para que les autoricen un examen; no hay servicio de odontología; para los procedimientos quirúrgicos deben esperar hasta 4 meses y en ocasiones los pacientes son remitidos a otras ciudades.

Opinan maestros y alumnos
 José Alberis Arcila “Estamos rechazando la imposición de la jornada única improvisada, quieren implementar este programa en instituciones que no cuentan con las instalaciones adecuadas”.

Sofía Jiménez  “Decidimos dejar las aulas y tomarnos las calles para exigir una educación pública y de calidad, que las instituciones tengan los docentes requeridos, no queremos tener a un profesor de geografía enseñándonos proyectos de vida”.

Álvaro Valencia “ Hoy le estamos preguntando al presidente Santos dónde está esa inversión que iba a hacer y que va a beneficiar la educación, no hay profesores y tenemos problemas de infraestructura”.

Shener Osorio “Pretenden mejorar el currículo de educación con la construcción de aulas sin pensar en la alimentación y el transporte que los menores necesitan cuando están más de 8 horas en un salón de clases, es importante implementar la jornada única pero con bases”.